viernes, 31 de julio de 2015

10 Tips para una lactancia feliz





Vivimos en la era de la información. Basta con “googlear” los términos que queremos investigar y una lluvia de información llega a nuestros ojos. Pero debemos ser muy cuidadosas. No toda la información que te ofrecen sobre lactancia es cierta. Incluso, profesionales de la enfermería y medicina pueden estar un poco desactualizados en lo que respecta a esta práctica nutricional y amorosa. Por eso te traigo 10 tips que te ayudarán a despejar algunos de los mitos más comunes sobre la lactancia materna. ¡Toma nota!

©    Toma Agua, ¡Pero solo la que necesites! La cantidad de leche que produces no está directamente relacionada con los volúmenes de agua o líquido que consumas. Hidrátate de acuerdo a tu sed. Tu cuerpo te ayudará a recordártelo. Cuando estés dando pecho, sentirás una gran sed. ¡Que papá esté cerca con un refrescante vaso de agua!

©    ¡Ríete! La Oxitocina es responsable de la estimulación de que el tejido mamario se contraiga, causando la expulsión de la leche hacia los ductos lactíferos. Esta hormona es vital para la lactancia materna, sin embargo, se ve inhibida por la adrenalina, el cortisol, y el resto de hormonas relacionadas con el estrés. Entonces, ¡relájate!, disfruta el momento mágico. La casa y los quehaceres pueden esperar.

©    Cuida tu alimentación, pero no te obsesiones. Es probable que te sugieran hacer una dieta muy estricta. Sin embargo esto no es necesario. Debes evitar (mas no eliminar), los alimentos que han causado alergias o intolerancia en la familia directa del bebé. Disminuye el consumo de lácteos de vaca. Come sano, así como debes comer siempre.

©    La forma de tu pecho no influye en tus posibilidades de amamantar. Créeme, he visto pechos de todas las formas, tamaños y colores, y todos pueden producir leche. Olvídate del mito del pezón plano o invertido. En el pezón hay conductos, pero no hay alvéolos ni glándulas mamarias. El mecanismo de producción está adentro. No te preocupes como tengas tu pezón, igual tu bebé encontrará la manera de alimentarse de ellos.

©    Para producir, lo mejor es amamantar a menudo los primeros meses. No es necesario consumir avena, linaza, leche o panela (piloncillo). Lo UNICO que estimula la producción de leche materna es la succión del bebé. Sencillo y fácil.

©    Olvídate del reloj. El cuento de los 15 minutos de cada pecho cada tres horas está diseñado para hacer que la lactancia fracase. No caigas en esta trampa y olvídate del reloj. Los primeros meses, los bebés tomarán por largos períodos de tiempo y bastante seguido. Querrán estar todo el día a tu lado o al pecho en lo que se conoce como “gestación extrauterina”, el cual es un período en el que tu bebé quiere sentirse como en tu vientre, cerca de tu calor y de tu corazón. Esto es normal y no significa que a tu bebé no lo llene tu leche. Simplemente es lo normal. Luego ellos van espaciando naturalmente las tomas y se van haciendo expertos, tomando todo lo que necesitan en pocos minutos.

©    Un pecho por vez. Siguiendo esta norma aseguramos que nuestro bebé quede satisfecho. La leche materna que brota de nuestro pecho va saliendo más espesita cada minuto. Si retiramos el pecho antes de tiempo, podemos estar dejando de darle al bebé una grasita súper importante que lo llena y ayuda al correcto aumento de peso. Déjalo en un solo pecho hasta que lo suelte solito.

©    Tal vez el consejo que más escuches es “dale agüita para hacerle riñón”. En primer lugar ya su riñón lo trae (Dios mediante), así que no necesitas hacérselo. En segundo lugar, la leche materna contiene un 80% de agua  por lo que con ella satisfaces sus requerimientos diarios perfectamente. ¿Existen razones por las cuales no dar agua? Si, las dos principales son: 1) Mientras le das agua pura, le estarías dejando de dar los otros nutrientes importantes de la leche, así como las inmunoglobulinas o vacunas naturales. Cada toma es una oportunidad preciosa de fortalecer el sistema inmune de tu bebé. ¡No te las pierdas! 2) Aunque esterilices los implementos con los cuales suministras el agua, y aunque filtres y hiervas el agua, todavía existen posibilidades de contaminación por bacterias. ¡Evita ese riesgo en sus primeros seis meses.

©    Toma con amor los consejos, pero fíltralos. Sigue tu instinto. Incluso si algo de lo que escribí aquí no te parece correcto, investiga, pregunta, busca en la página de la UNICEF, OMS, Liga de La Leche. Agradece siempre los consejos de todos, ¡Queremos ayudarte!, pero también aprende a decir “no, gracias”. En tus genes tienes una herencia ancestral de conocimiento de supervivencia invaluable. Búscalo. Confía en ti.

©    La lactancia materna no debe doler. ¡Pero muy frecuentemente duele! ¿Por qué? Cualquier señal de dolor debe ser atendida ya que puede representar varias cosas: 1) Revisa postura y agarre. Una postura incorrecta puede ser causante de que tu bebé te hale el pecho sin querer. Un agarre incorrecto puede causar grietas en tu pezón, impedir que el pecho se vacíe correctamente, causándote una dolorosa congestión mamaria, y hasta impedir que tu bebé se llene correctamente. 2) La presencia de hongos como la cándida ocasionan un dolor quemante en la parte interna de la mama y en el pezón. 3) Las malucas grietas que duelen muchísimo y hasta pueden hacer que suspendas la lactancia porque en verdad el dolor es insoportable. En conclusión. Si duele, pide ayuda. El dolor no es normal.

La semana mundial de la lactancia materna


Lactancia - Mai RodríguezEl 82% de las madres eligen amamantar a sus hijos, a los 6 meses sólo el 46% sigue haciéndolo y la cifra disminuye hasta el 22% cuando el niño cumple el año de edad.
Cuando la supervivencia del bebé no está comprometida por la falta de alimento, la elección del tipo de lactancia parece un tema de poca importancia. Pero en los países con elevada mortalidad infantil, la lactancia materna salva la vida a unos 800.000 niños cada año. Los beneficios que la lactancia materna tiene sobre la salud, se prolongan hasta la vida adulta. 
Del 1 al 7 de agosto se celebra la semana mundial de la lactancia materna para concienciar y difundir sobre los beneficios de amamantar.
En una entrada anterior, el Dr. Gómez Papí nos habló de la importancia de lalactancia materna en el desarrollo del cerebro. En esta entrada vamos a insistir en sus beneficios y en como favorecerla.

Recomendaciones de la OMS sobre lactancia materna

La OMS promueve activamente la lactancia materna como la mejor alimentación para los bebés y los niños pequeños, estos son sus motivos:
Lactancia Materna

Lo que debes saber sobre la lactancia materna

1  debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida
  • iniciar la lactancia en la primera hora de vida
  • dar el pecho “a demanda”, cuando el niño lo reclame, de día y de noche
  • no utilizar biberones ni chupetes
A partir de los seis meses, reforzarla con alimentos complementarios y mantenerla al menos hasta los dos años.

es el alimento ideal para el bebé
  • alimentación: proporciona todos los nutrientes necesarios para los primeros 6 meses de vida; la mitad de las necesidades nutricionales de la segunda mitad del primer año y hasta un tercio de las del segundo año.
  • inmunidad: protege de enfermedades infecciosas porque contiene anticuerpos de la madre
  • neurodesarrollo: favorece el desarrollo sensorial y cognitivo
también es beneficiosa para la madre
  • control de la natalidad: ayuda a espaciar los embarazos – 98% de protección durante los primeros 6 meses
  • obesidad: reduce la obesidad y ayuda a recuperar el peso
  • cáncer: reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario
  • economía: su coste cero incrementa los recursos de la familia, indirectamente del país, y resulta beneficiosa para el medio ambiente
tiene beneficios a largo plazo
La lactancia materna mejora la salud durante toda la vida, disminuye el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2. Además los niños amamantados obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.
es mejor que la leche artificial
Porque la leche materna es el alimento ideal para el bebé y no requiere preparar nada:
  • disponibilidad inmediata que garantiza alimento suficiente en todo momento
  • evita infecciones por contaminación: uso de agua insalubre, de material no esterilizado, o presencia de bacterias en la preparación en polvo
  • evita errores de preparación: exceso de dilución (malnutrición) o de concentración (diarrea)
si la madre está enferma, ¿puede amamantar?
Si la madre tiene una infección puede transmitirla al bebé en el embarazo, el parto o la lactancia. A través de la leche transmitirá también sus defensas.
Si la madre se está medicando, debe verificar con su médico la seguridad de lactar.
comercialización de la leche artificial
Código internacional (1981) que regula la comercialización de la leche artificial.
  • las etiquetas deben dejar claros los beneficios de la lactancia materna y los riesgos para la salud que conllevan los sucedáneos
  • no deben promoverse los sucedáneos de la leche materna
  • no se ofrezcan muestras gratuitas a las embarazadas, a las madres ni a las familias
  • no se distribuya gratuitamente entre trabajadores de los centros sanitarios
apoyo a la madre
Amamantar es natural, pero necesita aprenderse y es frecuente que las mujeres tengan problemas al principio. Dolor en los pezones, temor a no tener leche suficiente leche… Para conseguir mejores tasas de alimentación al pecho, los centros de salud deben contar con profesionales formados que puedan asesorar a las madres.
lactancia materna y trabajo
En España la baja remunerada por maternidad dura 4 meses. Esto dificulta mantener la lactancia materna exclusiva cuando la madre se reincorpora a su trabajo.
Para proteger al niño facilitándole la mejor alimentación posible, deben desarrollarseleyes que protejan la lactancia. Aumentar el tiempo de baja, favorecer el trabajo parcial y garantizar la no discriminación laboral.
También las empresas deben ser sensibles y ofrecer instalaciones adecuadas para dar el pecho o extraerse y recoger la leche, proporcionar guarderías en el mismo centro y pausas para la lactancia.

Después de los 6 meses: introducción de nuevos alimentos

A partir de los 6 meses de edad, las necesidades alimentarias del niño cambian. Se empiezan a introducir alimentos sólidos, papillas, como complemento de la leche materna que pueden elaborarse a partir del menú del resto de la familia.
La OMS destaca que:
  • la lactancia materna no debe reducirse al introducir alimentos complementarios
  • los alimentos complementarios no deben administrarse con biberón
  • los alimentos deben ser apropiados y frescos
  • los niños pequeños necesitan tiempo para aprender a comer alimentos sólidos
Relacionados:
Bibliografía:

jueves, 30 de julio de 2015

¿Qué es la Enfermería Perinatal?

En mi trabajo del hospital
Este campo del conocimiento comprende el estudio de la salud reproductiva, el embarazo, el parto, el puerperio y al recién nacido, incorpora en este estudio el enfoque de riesgo y el uso de tecnología propias para el diagnóstico y tratamiento así como la resolución del embarazo de bajo riesgo y la referencia oportuna de los casos de alto riesgo. Analiza con un enfoque integral los problemas de salud de la mujer dentro del proceso reproductivo en su contexto cultural y familiar. Incorpora los conocimientos en el diseño y aplicación de intervenciones especializadas, prevención de defectos al nacimiento y discapacidad, contribuyendo a la disminución de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Así también integra la atención humanizada al nacimiento que repercuta en la transformación de la práctica profesional en la atención del binomio con el más alto sentido ético.

Esta es la especialidad en que la que día a día me voy formando, haciendo diferentes cursos y concurriendo a  charlas sobre embarazo, parto y amamantamiento.
Cuidados del recién nacido
En el año 2014 realicé el Curso de Cuidados de Enfermería en Perinatología que se dicta en el Sanatorio de La Trinidad Palermo,  sito en la ciudad de Buenos Aires. El curso tiene una duración de un año, declarado de interés institucional por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y auspiciado Sociedad Argentina de Pediatría.

Mamá y papá con su beba en una charla sobre amamantamiento
Charla sobre recién nacido

Futuras madres muy atentas

Semana Mundial de la Lactancia Materna 1- 7 de Agosto 2015



Los Objetivos de la SMLM 2015 son

1.      Unir los esfuerzos multi-dimensionales de todos los sectores para facilitar que las mujeres puedan trabajar y amamantar en todo lugar.

2.     Desarrollar acciones por parte de empleadores/as que sean Amigables con las Familias/Bebés/ y Madres, y que apoyen activamente a las madres trabajadoras para que continúen amamantando.

3.     Informar sobre los últimos avances en la tutela y protección de los Derechos de Maternidad en todo el mundo y crear conciencia sobre la necesidad de fortalecer las legislaciones nacionales y su aplicación.

4.     Compartir, facilitar y fortalecer las prácticas que ayudan a la lactancia materna de las mujeres que trabajan en los sectores informales.

5.     Comprometer y trabajar con grupos específicos, por ej, de Derechos de las Trabajadoras, de Mujeres, de Jóvenes y Sindicatos para proteger los derechos de lactancia materna de las mujeres en sus lugares de trabajo.

Elementos de apoyo
Cualquier estrategia que Ud. Decida utilizar, sea para apoyarse como mujer que clama por su derecho a amamantar o para realizar campañas de apoyo para que otras mujeres puedan trabajar y amamantar, debe tomar en cuenta tres elementos esenciales: TIEMPO, ESPACIO Y APOYO – éstos son necesarios para las mujeres que realizan cualquier tipo de trabajo.

TIEMPO
 1. Seis meses de licencia por maternidad post natal y pagada para apoyar la lactancia materna exclusiva. Además, una adecuada licencia pre natal pagada. Si la licencia es más corta, las mujeres necesitan poder extenderla para estar con sus bebés, combinando varias formas de licencias, sean pagadas o no.

2. Licencia adicional pagada para las madres de bebés prematuros o vulnerables que necesitan tiempo extra para el cuido especial, para extraerse la leche materna y para poder ofrecer a sus bebés este recurso que salva vidas.

3. Uno o más periodos pagados para amamantar o una reducción de la jornada laboral para poder amamantar a su bebé.

4. Horarios flexibles de trabajo para amamantar o extraerse la leche; pueden ser jornadas de tiempo parcial, períodos de almuerzos o recesos más largos, compartir el trabajo u otras alternativas similares.

ESPACIO/PROXIMIDAD
           1. Centros infantiles en o cerca de los lugares de trabajo y transporte para que las           madres puedan estar con sus bebés. En ambientes rurales y de trabajo estacional, las mujeres puedan utilizar unidades de cuidado móviles o compartir el cuidado infantil o hacer acuerdos con nodrizas, según sean sus prácticas culturales.

2. Lugares privados para extraerse y almacenar la leche materna. Pueden ser salas de 
 lactancia o un pequeño lugar o espacio en los sitios de trabajo o cercanos.

 3. Un ambiente limpio, seguro y libre de basura y contaminantes químicos.

APOYO
1. Información sobre las leyes y beneficios de maternidad y otras provisiones en los lugares de trabajo o sectores más amplios pueden ser más beneficiosas que las mismas leyes y prácticas nacionales.

2. Apoyo de empleadores/as, administración, superiores, compañeros y compañeras de trabajo con actitudes positivas para amamantar en público.

3. Información sobre la salud de las mujeres durante el embarazo y amamantamiento para lograr que las madres puedan combinar el empleo con la lactancia y las necesidades de crianza de sus hijos e hijas.

4. Apoyo de los y las trabajadoras, y de los sindicatos de su sector o a nivel nacional.

5. Seguridad laboral y ninguna discriminación por maternidad o por lactancia materna.





miércoles, 29 de julio de 2015

¡Próximo encuentro!Entrada libre y gratuita

El próximo sábado 8 de agosto a las 10hs. tendremos un nuevo encuentro en la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador.
Vamos a compartir:
                                                  
Un momento clave en la historia de una familia: ¡Voy a tener un hermanito!
¡Ay..... Tengo un hermanito!
“Mi mamá está embarazada”  “Voy a tener un hermanito”
 ¡Dicen que estoy más nervioso! Es que no saben cómo explicarme
¿Cuál es el mejor momento para ser hermano? Desde la óptica de los padres…………… y del niño

También nos vamos a referir  y tratar de explicarnos cómo es:

La imaginación y su consecuencia: La creatividad en los niños.
 “Qué lindo el mundo que  imagino.”
El amigo imaginario y las mentiras – la diferencia entre el deseo y la realidad.
Cómo comprender y acompañar la timidez en el niño.
 La personalidad y el temperamento de los niños.
¿Cuál sería la aconsejable actitud de los padres?


Por favor confirmar asistencia
Secretaria de CEDIEPER –
Teléfono: 4814-1499 de 10 a 18hs. E-mail: cedieper@pediared.com
 Universidad del Salvador- Facultad de Medicina

Tucumán 1845 – P.B.- Capital Federal

domingo, 12 de julio de 2015

Para Asunción

Bella mujer,
de mirada suave,
que asoma la tristeza.

Bella mujer,
de figura esbelta,
Rey, su hijo.

Bella mujer,
de las artes
es su corazón.

Bella mujer,
otoño en su cuerpo,
lo dejo partir.

Bella mujer,
tú serás mañana,
el amanecer.

Luisa Bengolea  12 de julio  de 2015
Escrito hoy a la noche en el trayecto de mi trabajo a mi casa



miércoles, 8 de julio de 2015

Termina primero el primer pecho

(Finish the First Breast First)
Por Melissa Vickers
(Tomado de LEAVEN, Septiembre-Octubre 1995, pp. 69-71)
Melissa Vickers es APL por Tenesse, USA y editora de LEAVEN. Es madre de dos hijos y consultora de lactancia certificada.

He repetido la charla sobre la "Composición de la leche" hablando por teléfono con madres angustiadas tantas veces que mi marido la ha memorizado. Me habría encantado que alguien me hubiera dado a mí esta charla cuando mi hija era una niña pequeña, ambas habríamos sido mucho más felices! Merrilee era una de esas niñas que maman todo el tiempo, que se ponen nerviosas con la bajada de la leche y que luego vomitaba grandes cantidades de mi preciosa leche. Estaba nerviosa y agitada entre tomas y aunque se ponía nerviosa cuando le ofrecía el pecho, obtenía gran consuelo de él una vez que lo tomaba. Si ella hubiera sido mi primera hija, no sé cómo lo habría soportado.

Merrilee tenía seis años cuando finalmente encontré una posible explicación de su comportamiento exasperante. Asistí a una conferencia en la que Michael Woolridge, un investigador de Gran Bretaña, habló sobre sus estudios del cólico y la sobrealimentación en los niños alimentados a pecho. Uno de los documentos que repartió era un artículo que él y Chloe Fisher (co-autora de Breastfeeding: Getting Breastfeeding right for you) habían escrito. Se titulaba "Cólico, sobrealimentación, y síntomas de malabsorción a la lactosa en el niño alimentado a pecho: un posible efecto del manejo de la alimentación". (Revista Lancet, 1988). Leer el artículo y escuchar la explicación de Woolridge me proporcionó el mismo sentimiento de "Ah, esto es"! que sentí en mi primera reunión de la Liga de La Leche.

Para poder apreciar plenamente los beneficios potenciales de la investigación de Woolridge, vamos primero a contemplar juntos cómo funcionan normalmente el reflejo de bajada de la leche y la regulación de la producción de leche. Estos dos procesos son clave para comprender el problema y la solución.

El reflejo de bajada de la leche
El reflejo de bajada de la leche es, en la producción de leche, el equivalente a un servicio de "correo urgente". Es un proceso controlado hormonalmente que saca la leche de las zonas superiores del pecho y la transporta a través los conductos hacia los senos que hay bajo la areola, de ahí al pezón y, finalmente, a la boca del niño que está esperando esa leche. De acuerdo con el libro THE BREASTFEEDING ANSWERING BOOK (El libro de las respuestas a la lactancia):

Mientras mama, la succión del niño estimula la bajada de la leche. Cuando un niño empieza a mamar, el movimiento rítmico de sus mandíbulas, labios y lengua envía impulsos nerviosos a la pituitaria de la madre, la glándula más importante del cerebro, a través del hipotálamo. Entonces se producen dos hormonas, la prolactina y la oxitocina. La oxitocina estimula el reflejo de eyección o de bajada de la leche, haciendo que se contraigan las células en forma de banda que rodean a las células que producen leche (alvéolos) y provoquen la salida de la leche desde todos los lugares del pecho. Esta acción muscular envía la leche a través de los conductos hacia los reservorios de leche (senos lactíferos) que están unos dos centímetros por detrás del pezón, y así la leche puede llegar al niño.

THE BREASTFEEDING ANSWER BOOK (El libro de las respuestas a la lactancia) continúa diciendo que "el signo más certero de la bajada de la leche es un cambio en el patrón de succión y deglución del niño de rápidos chupeteos y tragos ocasionales a lentos y largos chupeteos con tragos regulares. Si le pedimos a una madre que amamanta que describa el patrón con el que su niño succiona y traga, describirá el patrón mencionado. En segundo lugar, añadirá que su niño ocasionalmente deja unos instantes de succionar y tragar, como si estuviera descansando un ratito, y luego vuelve a iniciar su proceso de succionar despacio y tragar de forma regular. En este punto yo le aseguro que su cuerpo está funcionando como debe. Son esos chupeteos rápidos los que indican que la madre está teniendo muchas bajadas de la leche. Son normales, habituales, y responsables de sacar la leche final, más rica en grasa, del final de cada mamada. A menudo, la única pista que tiene una madre de que está experimentando las bajadas de leche antes citadas es el patrón de succión y deglución predecible, independientemente de si ella misma siente o no esta bajada de la leche. Algunas mujeres apenas sienten el reflejo de eyección, mientras que otras experimentan un cosquilleo en el pecho cada vez que la leche baja.

Como norma general, cuanto más obvia es esta sensación de bajada de la leche para la madre, más llenos estarán sus pechos. Recordemos que la producción de leche está basada en la ley de la oferta y la demanda: la cantidad de leche que produce el pecho está determinada por la cantidad de leche que sale del pecho. Si el niño extrae mucha leche, el pecho se prepara mejor para la próxima vez. ¡Es un sistema verdaderamente ingenioso!

La Composición de la leche
Tan maravilloso como el sistema de producción de leche es el cambio en la composición de la leche a lo largo de cada mamada, algo que ninguna leche artificial para niños puede imitar. La leche inicial que el niño obtiene tan pronto se agarra al pezón se parece mucho a la leche desnatada. Satisface al niño inicialmente, es alta en volumen y baja en grasa y en calorías. A medida que la mamada progresa, el contenido en grasa va aumentando y la leche correspondiente se parece más a la leche entera. Finalmente, hacia el final de la mamada, la leche es rica en grasas, alta en calorías y baja en volumen. La leche final se parece a un rico postre cremoso. La concentración en lactosa (el azúcar de la leche) es relativamente constante a lo largo de la mamada.

Parte de la investigación de Woolridge en los últimos años ha sido medir la ingesta de leche y el contenido en grasa de la leche. Sus estudios muestran que puede haber una gran variación del contenido en grasa de la leche inicial y final en algunas madres mientras que otras muestran muy poca diferencia entre la leche del inicio y del final de la mamada.

Alimentación a demanda
Woolridge destaca la importancia de dejar que sea el niño el que controle su alimentación. Los niños son inteligentes - saben lo que necesitan. Según Woolridge, un niño mamará hasta que haya ingerido las calorías que necesite, entonces podemos deducir que el volumen de leche consumido es menos importante que el recuento de calorías. Un niño que mama de forma eficiente estimulará las bajadas de la leche final y recibirá más leche final, rica en grasa.

Es necesario algo más que un niño eficiente para poder conseguir la leche final. También exige paciencia por parte de la madre y el conocimiento de que es importante permitir que el niño permanezca en un pecho el tiempo suficiente para conseguir esa leche rica en grasas. La pregunta obvia es: ¿Cuánto tiempo tardará? De acuerdo con Woolridge y Fisher, un niño que está satisfecho y confortablemente lleno se soltará del pecho por sí mismo. Entonces es cuando vemos la maravillosa mirada de "marinero borracho" que aparece cuando la barriguita está llena. Algunos niños llegarán a este punto más rápidamente que otros; algunos nunca parecen llegar al punto en el que se soltarían del pecho por sí mismos. Esto puede indicarnos que el niño no está mamando de forma eficiente y puede beneficiarse de ayuda en relación con la posición con la que mama o en cómo se afianza al pezón. A menudo, simplemente levantar el pecho desde abajo permitirá que el niño pueda drenar el pecho con más eficiencia. Las recomendaciones de lactancia que se dan rutinariamente a menudo les dicen a las madres que limiten el tiempo total al pecho y que usen un intervalo de tiempo prefijado de cinco o diez minutos para determinar cuándo cambiar de un pecho al otro. Limitar el tiempo en el que el niño mama de cada lado a solo cinco o diez minutos puede ser contraproducente en relación con el cambio en la composición de la leche. Para algunas madres, dar de mamar de los dos pechos en cada mamada es importante para conseguir mantener la producción de leche y aliviar la hinchazón de los pechos, pero el niño debería terminar completamente el primer pecho antes de que se le cambie al otro lado.

martes, 7 de julio de 2015

17 maneras de coger a tu bebé en un divertido vídeo

 04 de julio de 2015 | 09:40 CET

Cuando tienes un bebé aprendes a marchas forzadas todo aquello que más te preocupaba al principio: "Ay, no sé si sabré cogerle... a ver si le voy a hacer daño". Nada, en unas semanas tendrás tanta seguridad que te parecerá absurdo que te sintieras inseguro por algo así.

Si no, que se lo digan a este padre, que ha encontrado ya un montón de posibles maneras de coger a su bebé y te las muestra, las 17, en un divertido vídeo.



Empieza por la manera estándar de apoyar al bebé en el hombro, y la misma posición en reverso, sigue por la posición en que le sujetas con una mano para coger algo del suelo, que se ve mejorada si pones la barbilla en el hombro del bebé y la posición del Niño Jesús, mejorada si lo meces. Pasa a continuación por las posturas pañal apestoso para mí y pañal apestoso para ti, que se siguen de la caja de cervezas, el teléfono, compañero de baile, pajarito en un alambre, bolsa de un hombre pobre y escondiendo la barriga cervecera con el bebé.

Llegan después las dos variantes de pelota de rugby y finalmente el espectáculo a otros padres de Superman y cuando muestras a otros niños que tienes un pececito en casa.

Útiles, lo que se dice útiles no sé si lo son demasiado. Unas sí y otras no tanto, pero al bebé se le ve bastante motivado y el padre, natural de Nueva Zelanda, de nombre Jordan Watson, tiene un sentido del humor envidiable. Y no lo digo solo por el vídeo, es que otro padre le dice que tiene gemelos y que necesita ayuda para conocer y mejorar todas las posibles maneras de cogerles y él le responde "basta con ver el vídeo dos veces".

Es cierto, sí, se ha dejado algunas posiciones que harían del vídeo un documento completísimo, pero hemos conocido todos nuevas maneras de coger a un bebé, y eso es "impagable" (como mínimo nos ha arrancado una leve sonrisa, ¿verdad?).
Vía | Babyology
Vídeo | YouTube

La leche materna contiene más de 700 bacterias y la función que cumplen es un misterio

08 de enero de 2013 | 08:01 CET
@armando_bastida
Editor en Bebesymas

 Leche materna y bacterias


Es curioso darnos cuenta de que la leche materna, que es el alimento que hemos tomado los humanos durante miles y miles de años, lleva implícitos aún muchos misterios que esperan ser desvelados.

Un estudio reciente realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC) y del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP-GVA) ha desvelado que la leche materna contiene más de 700 bacterias, algo que nos deja boquiabiertos a más de uno, y los autores reconocen que aún no saben cuál es el papel que juega semejante variedad de bacterias en la salud del lactante.

El estudio, que se ha publicado en el “American Journal of Clinical Nutrition”, se ha hecho mediante una técnica basada en la secuenciación masiva de ADN que les ha permitido identificar las diferentes bacterias de varias muestras de calostro y de leche madura.

Para hacer las pruebas analizaron muestras de calostro y de leche después de uno y seis meses de lactancia y encontraron las más de 700 bacterias mencionadas, que resultaron ser bastantes más de las esperadas por los investigadores.

Las bacterias más presentes en las muestras de calostro son: weissella, leuconostoc, staphylococcus, streptococcus y lactococcus. En la leche madura, además, se hallaron bacterias típicas de la boca como veillonella, leptotrichia y prevotella. Esto es algo que los autores no se atreven a explicar porque podrían ser bacterias que están en la boca por colonización de la leche y podría ser también que fueran bacterias de la boca del lactante que entraran en la leche materna para cambiar su composición.

No todas las mujeres tienen la misma leche
Los investigadores quisieron basar sus investigaciones en ver cómo variaba la composición de la leche entre las diferentes mujeres y en saber si el modo de dar a luz tenía también incidencia en ello.

Pues bien, observaron que la leche de las mujeres con sobrepeso y de las que ganaron más kilos de lo recomendable durante el embarazo contiene menor diversidad de especies y vieron también que la leche que producen las mujeres que dan a luz mediante cesárea programada es más pobre en microorganismos que la de las mujeres que dan a luz de manera vaginal. Curiosamente, cuando la cesárea no era programada, cuando se llevaba a cabo estando la mujer ya de parto, la composición de la leche resultó ser prácticamente igual que la de las mujeres con partos vaginales.

Mucho por descubrir
Ahora, después de conocer que el calostro y la leche materna están llenos de microorganismos y bacterias sólo nos falta saber qué función tienen. Si ya con lo poco que sabemos de la leche materna tenemos claro que no hay nada que pueda sustituirla, mayores conocimientos podrán ayudar aún más a tener claro que son muchos los esfuerzos que madres, padres y profesionales sanitarios tenemos que llevar a cabo para conseguir que toda mujer que quiera amamantar a sus hijos pueda hacerlo.

Vía | Europa Press


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...