viernes, 30 de mayo de 2014

Día Nacional de la Donación de Órganos

30 de mayo de 2014
Redes sociales, el Incucai y una campaña sobre la donación de órganos
En el Día Nacional de la Donación de Órganos, diversas entidades médicas y ONG's convocan a la sociedad a distintos actos y charlas para su promoción
   
 
Foto: Archivo

El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra cada 30 de mayo por tratarse de la fecha de nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, hecho que simboliza la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.

En este día, diversas entidades médicas y ONG's convocan a la sociedad a distintos actos y charlas para promover el acto de donar sus órganos.

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) difundirá materiales para desarrollar actividades en las aulas y para la comunidad en una iniciativa acompañada por la cartera de Educación.

Los viceministros Gabriel Yedlin y Jaime Perczyk, de Salud y Educación de la Nación, respectivamente, presentarán una campaña educativa y acciones participativas en las redes sociales para fomentar la donación de órganos.


 Foto: Archivo 

El acto central se llevará a cabo a las 9 en la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº7 "José Hernández" de Avellaneda, situada en la calle Marconi 745, con la asistencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.

La campaña del Incucai invitará a los estudiantes, docentes y familias a sumarse al Día Nacional de la Donación de Órganos con actividades en las aulas e información en las redes sociales con las etiquetas (hashtag) #YoEducoPorLaDonación y #SoyDonante, para así concientizar a la comunidad sobre la necesidad de donar órganos, tejidos y células madre.

 Algunas frases con datos sobre la donación de órganos que ya se están difundiendo son: "En Argentina, 10.976 personas esperan un trasplante de órganos o tejidos. El 2 por ciento son menores de 18 años"; "Cada 3 horas ingresa un nuevo paciente a la lista de espera para un trasplante de órganos"; "El Sistema Sanitario genera 1 donante de órganos cada 15 horas" y "Cada donante puede salvarle la vida a 10 personas".

En este sentido, el sitio web del organismo www.incucai.gov.ar cuenta con una serie de materiales curriculares y la opción de descargar el nuevo Newsletter Educativo. Asimismo, invita a ayudar a educar por la donación y el trasplante compartiendo imágenes con información sobre la temática en las cuentas oficiales de Facebook y Twitter del Incucai .

Día de la donación de órganos 30 de mayo


Emilia parece sonreír en brazos de Juliana y Gerardo,
sus orgullosos padres. Foto: LA NACION / Maxie Amena
Por primera vez, logran llevar a término un embarazo obtenido por técnicas de reproducción asistida de alta complejidad después de un trasplante cardíaco; Juliana, la mamá, había recibido el corazón donado hace trece años
Por Fabiola Czubaj  | LA NACION

La voz de Juliana es de pura felicidad. Y se sonríe al borde de un risa corta durante toda la charla. Tiene en brazos a Emilia, que desde el jueves pasado no deja de provocar elogios del equipo médico que la recibió en la maternidad del Cemic y de todos los que ya vieron su foto de presentación en sociedad que sus papás subieron a Facebook.

La alegría de Juliana no es sólo porque a los 39 años cumplió el sueño que persiguieron con Gerardo, su marido, de ser padres. La llegada de su beba es el mejor regalo que pudo recibir a pocos meses de cumplir 13 años con un corazón trasplantado que, a los 26, le quitó súbitamente un 75% de probabilidades de poder ser mamá. Sin embargo, y como se lo dicen sus amigos y familiares, ¡lo logró! Algo inédito: no hay descripción en la literatura médica de otro nacimiento por fertilización asistida de una mamá trasplantada.

La beba, que nació a término y por cesárea para reducir todo riesgo, pesó 2580 gramos. "Hoy [por anteayer] fuimos al primer control y dejó de bajar de peso. Ya está en 2435 gramos", contó Juliana Finondo a La Nacion con la precisión que aportó la memoria de su esposo, Gerardo Tuya. "Toma la mamadera, porque no le puedo dar la teta y ¡es de lo más glotona! -dijo hablándole, en realidad, a Emilia, en sus brazos-. La tengo a upa y me derrito..."

"¡Es una muñeca!", acotó desde más lejos la abuela Pupita. Y a Juliana la emoción le quiebra la voz cuando cuenta lo tranquila que se queda Emilia en brazos de su propia mamá.

Ahora, uno de los cuidados que tiene que tener Juliana es no amamantar a la beba para no pasarle a través de la leche materna nada de los 10 medicamentos diarios que estuvo tomando desde el trasplante para evitar el rechazo del corazón y prevenir cualquier complicación, como la hipertensión, el aumento del colesterol o las infecciones. Poco a poco, su cardiólogo irá restableciendo esa batería de fármacos.

PASO A PASO

Un mes antes del tratamiento de fertilización, a la entonces futura mamá se le realizó una biopsia cardíaca y otros estudios para conocer el estado de su corazón. También tuvo que dejar de tomar las drogas que podían causar malformaciones fetales, le reemplazaron otras y le ajustaron las dosis de algunas para que pudiera tomar hormonas para estimular sus ovarios. El tratamiento hormonal fue en dosis muy bajas para evitar la retención de líquido y que el corazón tuviera que bombear más sangre.

Todas estas decisiones las tomaron en equipo los doctores Sergio Perrone, cardiólogo de cabecera de Juliana y especialista en trasplante cardíaco y pulmonar de varios centros del país; Gustavo Leguizamón, jefe de la Unidad de Embarazo de Alto Riesgo del Cemic, y los reproductólogos Ricardo James y Nicolás Paul, del área de Endocrinología y Fertilidad del Cemic, y Ramiro Quintana, director de Preservar Fertilidad, un grupo de estudio sobre pacientes oncológicas pediátricas y adultas.

A los 10 días del inicio del tratamiento, los reproductólogos pudieron aspirar tres óvulos "de calidad", a los que en el laboratorio les inyectaron espermatozoides del esposo. Esta técnica se conoce como ICSI o inyección intracitoplasmática de un espermatozoide. Y a las 48 horas, los médicos le transfirieron un embrión para evitar un embarazo gemelar, que pondría en riesgo la vida de Juliana.

En dos semanas, un test casero de embarazo y un análisis de laboratorio confirmaron la buena noticia. Pero las familias se enteraron recién con el video de la segunda ecografía. "Fue un momento muy lindo -recordó Juliana-. Tardamos en contarlo porque queríamos estar tranquilos de que todo estuviera bien."

Durante los nueve meses, su corazón "¡se portó de diez!", como dijo la flamante mamá. Cada dos o tres semanas iba a las consultas con su cardiólogo y el especialista en embarazo de alto riesgo. Perrone le detectó extrasístoles (latidos adelantados), que disminuían si se sentaba. "Era que la cabeza de la beba me hacía presión debajo del estómago cuando se estiraba", detalló Juliana, que pidió expresamente agradecer a su obra social, Ostpba, y su equipo médico.

Para Quintana, la llegada de Emilia "es algo muy importante para la medicina argentina, porque es el primer nacimiento en el mundo con estas características. Es un trabajo en equipo, pensado y cuidado paso a paso -dijo ayer a LA NACION-. Abre una posibilidad para muchas chicas y mujeres que son trasplantadas, algo cada vez más frecuente, para que si el día de mañana tienen un problema de fertilidad, podamos ofrecerles una estrategia terapéutica seria y controlada".

ÚNICO EN SU TIPO

En mayo pasado, cuando se confirmó el embarazo, James ya había adelantado a LA NACION: "No existen antecedentes aquí ni en el resto del mundo de un embarazo logrado con técnicas de fertilización asistida de alta complejidad. Sí sabemos, por ejemplo, que hay unas 50 mujeres en los Estados Unidos que quedaron embarazadas espontáneamente".

Y Perrone había recordado que, aquí, el equipo del doctor René Favaloro había publicado en los 80 el primer nacimiento por vía vaginal del bebe de una trasplantada cardíaca. "Independientemente de eso, no recomendamos que las pacientes queden embarazadas", había aclarado.

Por eso, Juliana dijo: "No puede ser una locura, sino que todo tiene que estar planeado, consensuado (entre los especialistas). No es tener un hijo y que pase lo que pase. Les digo a otras chicas que están en mi situación, que es posible quedar embarazada si todo se hace a conciencia y con los profesionales adecuados, que son los que saben".

Acompañamiento a la lactancia, un post del Dr. José María ParicioTalayero

30 de mayo de 2014

Premio APILAM "Amamantar en público" 
del Concurso Fotográfico Marina Alta 2014
La lactancia materna es un fenómeno biocultural, simbiosis de instinto y cultura. Es el aspecto cultural, técnico, de adiestramiento, el que le confiere una especial vulnerabilidad: avances científicos, cambios sociológicos, desinterés de sanitarios, poderosos intereses comerciales y cegueras institucionales y gubernamentales  han estado a punto de hacerla desaparecer en el último siglo.

La técnica se pervirtió, el adiestramiento se olvidó. Aquí y hoy es más fácil que nunca en la historia de la humanidad que una madre de cualquier condición social no amamante a su hijo o que, habiéndolo intentado no lo logre. Lo que otrora fue privilegio como elección de pocas, -patricias, reinas y aristócratas-, por motivos de pura comodidad y convención social, hoy es patrimonio muchas veces no deseado de muchas, con escasa distinción de clases, y el motivo principal la inseguridad, el desconocimiento y la falta de autoconfianza.

Y podemos asegurar que cada vez que una mujer no logra o deja de amamantar, hay menos responsabilidad en ella que en el conjunto social en el que vive. Algo grave falla en esa sociedad, en los valores que mantiene, en la educación que imparte, en los profesionales sanitarios que se ocupan, en las familias que la forman, en los agentes sociales, en los medios de comunicación que transmiten, cuando una madre no amamanta o deja hacerlo antes del tiempo que ella deseó.
Estamos en una sociedad de pujante cultura de alimentación con fórmulas artificiales y otros productos que nos venden las compañías más poderosas del planeta. Llevamos más de 50 años dominando la técnica de la alimentación a biberón, la introducción reglada de papillas trituradas y con una ocultación sistemática y olvido subsiguiente de la alimentación natural, la de pecho y la otra. Confiamos enormemente en la alimentación a biberón, hasta el punto de temer el amamantamiento.

Debido al componente biológico de la lactancia (instinto del recién nacido y mecanismo neuroendocrino materno), muchas mujeres amamantan sin ningún problema relevante que se lo impida o les obligue a abandonar. Esto es así especialmente si no se han topado con profesionales o familiares y amigos aficionados que les han aconsejado erróneamente, si han visto mamar alguna vez o si se han preocupado de indagar algo previamente al nacimiento.

Pero bastantes madres van a experimentar dificultades a la hora de iniciar o mantener una lactancia y, faltas de conocimientos adecuados y apoyos efectivos, se verán obligadas a dejarlo en los primeros días, semanas o meses. Y si, como suele suceder, era una decisión largamente meditada, soñada y deseada, un sentimiento de culpa se va a instalar en esa madre.
La tribu primigenia que aseguraba o facilitaba la crianza y el amamantamiento ha dejado de existir. Las mujeres deben ser conscientes de lo solas que pueden sentirse tras dar a luz. Esa soledad, según la institución en la que hayan dado a luz a su bebé, puede empezar ya en el paritorio o en la sala de maternidad o en la hospitalización neonatal si acaso ocurre.

Pero indefectiblemente van a sentir la soledad al llegar a casa. Toda la angustia de si lo estaré haciendo bien, si podré, si mi leche es buena, si se queda con hambre, porqué no se coge y llora y rechaza el pecho…, van a surgir en la primera semana en la soledad de un domicilio muchas veces abarrotado de familiares que tampoco ayudan nada con sus comentarios o, cuando no, peregrinas ideas.

La mayor parte de problemas de lactancia que llevan al abandono ocurren en los primeros días mientras madre e hijo, producción del pecho y demanda del bebé, se sincronizan y adaptan uno a otro. Varios de los escollos de esos días, ingurgitación, grietas, falta de agarre o agarre deficiente, precisan de personal muy entrenado y competente y de madres muy consecuentes para resolverlos adecuadamente. La prolongación de la lactancia más allá de los primeros meses depende más de circunstancias laborales y hostilidad social hacia la lactancia.

Un buen acompañamiento precisa:
·       Mensajes positivos que provengan de la pareja, la familia, la sociedad y sus medios de comunicación, los agentes laborales y los profesionales sanitarios.
·       Sanitarios que crean en la lactancia y con preparación específica
·       Instituciones sanitarias (hospitales y centros de salud) con pautas, protocolos y rutinas a favor de la lactancia y la no separación madre-hijo.
·       Personas instruidas específicamente en lactancia que sepan ayudar a resolver de manera efectiva posibles problemas.

Dado que lo anterior no es la norma, es prudente que las mujeres:
·       Se hayan preparado durante el embarazo y la pareja se haya implicado en esa preparación. El ABC de la lactancia debe ser comprendido por ambos. La asistencia a cursos específicos y a talleres mixtos en los que asisten madres embarazadas y madres con sus bebés lactantes es un apoyo fundamental.
·       Hayan construido todo un sistema de apoyo localizado y disponible tras el nacimiento, incluso a horas intempestivas. No siempre es lo mejor acudir a urgencias del CS o hospital porque tu bebé de 3 días llora mucho o no se coge al pecho.
·       No es preciso comprar un sacaleches, no siempre se va a necesitar, pero sí que conviene saber de antemano dónde venden o quien puede dejar uno y conocer los modelos que funcionan y los que no.
·       Conozcan foros y páginas fiables en Internet


El acompañamiento debe estar constituido por
·       El padre o pareja
·       Familia y amigos / Personal contratado
·       Personal experto en lactancia
·       Sociedad implicada

Misiones del padre o pareja como acompañante. Acompañamiento y preparación antenatal. Tener conocimientos adecuados de lactancia. Apoyo convencido a la decisión materna de amamantar. Ayuda física a la madre. Alternar el contacto con el bebé. Apoyo emocional. Filtro de visitas. Contención de mensajes negativos. Higiene del bebé. Intendencia doméstica. Vigilancia del estado emocional de su pareja. Ocuparse de los otros hijos. Cambio de actividades en tiempo de ocio por tiempo de paternidad.

Misiones de familiares y amigos como acompañantes. Filtro de visitas. Intendencia doméstica. Mensajes positivos. Complemento o sustitución de tareas de la pareja según horarios de trabajo. Posibilidad de contratar alguien según disponibilidad de familiares y recursos económicos.
La persona o personas expertas en lactancia sea médico, enfermera, matrona, asesora, IBCLC, madres de un taller  de lactancia o de un grupo de apoyo deben tener conocimientos certificados suficientes en lactancia y una cierta experiencia. El personal que va a solucionar problemas de lactancia debe estar bien preparado y tener cursos acreditados de capacitación; ni al profesional ni a una madre de un grupo de apoyo se le puede presuponer que saben ayudar correcta y eficazmente a una madre lactante; la propia experiencia es muy importante, pero no basta siempre para solucionar los problemas de otra mujer, de otro lactante.

Los cursos de capacitación sean para profesionales o madres de grupos de apoyo deben tener un  mínimo de contenidos:
·       Cómo funciona el pecho. Anatomía y fisiología
·       Composición y valor nutritivo e inmunológico de la leche materna
·       Riesgos de no amamantar
·       Cultura, arte, técnica del amamantamiento. Inicio, frecuencia, postura, enganche, duración. Colecho
·       Problemas durante la lactancia
·       Extracción y almacenamiento
·       Lactancia en situaciones especiales
·       Compatibilidad con medicamentos y productos alternativos
·       Lactancia y trabajo
·       Relactación
·       Comunicación empática. Saber escuchar


Una sociedad a favor de la lactancia. Gobierno, políticos, agentes sociales, patronal, responsables de Educación y Salud y medios de comunicación deben cambiar el dicho por el hecho. Ya basta de que todos hablen de los beneficios de la lactancia y de conciliación. Es hora de que cada uno haga acciones efectivas en pro de la salud de las madres lactante. Permisos de maternidad de 6 meses y condiciones laborales favorables a la crianza y que primen la carrera profesional de las mujeres son necesarios. Políticos incluyendo en sus programas un tema que atañe a la mitad de sus potenciales electores son ya obligatorios. Planes de educación que cuenten a niños y niñas primero y a adolescentes después cómo nacemos y cómo nos criamos. Empresas que faciliten la lactancia con locales adecuados para extracción de leche o dar pecho. Inversión en campañas de promoción, en cursos de formación. Inclusión de la lactancia en los indicadores de calidad del sistema se Salud con su presupuesto y monitorización específica al igual que el programa de vacunación. Medios de comunicación con cuidado exquisito de mostrar la lactancia materna como lo normal, la norma social. Imágenes de lactancia que nos acompañen en lo cotidiano para hacer de la lactancia en público no un acto de exhibicionismo reivindicativo sino lo que es, una necesidad para las mujeres que debería ser la norma. Ampliar los espacios permitidos a niños, volver a cohabitar socialmente con ellos más allá de los parques para niños a los que relegamos a nuestras madres y padres.

Entrevista a las Doulas del Hospital de Moron - Pagina 40

La sorprendente verdad de la lactancia prolongada que todo el mundo debería conocer


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dar el pecho en exclusiva durante seis meses, combinado con otros alimentos durante al menos dos años y después de ese periodo hasta que la madre y el bebé lo deseen.
Sin embargo, la mayoría de las mujeres que amamantan a bebés mayores de seis meses o a niños pequeños se enfrentan a las críticas no sólo de su entorno, sino también del personal sanitario o de profesionales de psicología mal informados, tal y como demuestra este estudio efectuado en el Reino Unido en 2013 (en inglés).
De hecho, se ha comprobado en numerosas ocasiones, que las críticas del entorno o de profesionales son la primera causa de destete precoz no deseado. Es decir, una madre que no desea destetar se “ve obligada” a hacerlo porque no aguanta la presión.
Según una Reseña de la Evidencia Científica que fue evaluada en el año 2002 por el Comité de lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, se puede ver que cuantos más meses es amamantado un niño mejores resultados se obtienen en estos parámetros:
  • Morbilidad infantil por diarrea, infecciones respiratorias agudas, otitis media e infecciones del oído y otras enfermedades infecciosas
  • Mortalidad infantil por diarrea, infección respiratoria aguda, y por todas las causas
  • Desarrollo infantil
  • Enfermedades crónicas, en especial, obesidad, diabetes y cáncer
  • Efectos en la salud materna, es especial, cáncer de mama y cáncer de ovario
  • Beneficios económicos
  •  
La OMS realizó una revisión y un meta análisis de la evidencia recogida hasta la fecha sobre lactancia materna prolongada. El documento completo puedes descargarlo aquí (está en inglés) y ofrece los resultados de beneficios en las siguientes áreas:
  • Menor presión arterial
  • Menor colesterol total
  • mayor rendimiento en pruebas de inteligencia
  • Menor incidencia de obesidad
  • Menor probabilidad de sufrir diabetes tipo 2 
En cuanto a valores nutricionales, también hay bastantes estudios que defienden que la leche materna no pierde sus nutrientes al cabo de los meses. De hecho, ocurre todo lo contrario, como demuestra este estudio de 2005 donde se ve que la leche de madres que están amamantando un año o más es más rica en grasa y energía que la leche de madres que amamantan a bebés pequeños.
Por otra parte, si se sabe que hasta los siete años el sistema inmunitario del niño no está desarrollado, es más que evidente que la leche materna será mucho más beneficiosa que cualquier otro tipo de leche debido a su alto porcentaje en anticuerpos y otras células que ofrecen protección contra infecciones.

miércoles, 28 de mayo de 2014

28 de mayo Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera

Educadores argentinos
 Vera Peñaloza, Rosario
 Actualizado a: marzo de 2011
         Datos básicos

Rosario Vera Peñaloza nació en Atiles, en el Valle de Malazán, provincia de La Rioja, el 25 de diciembre de 1873 y falleció el 28 de mayo de 1950, en Chamical, provincia de La Rioja, a los 77 años. Era descendiente de familias tradicionales del mundo político y militar de la sociedad riojana. Su plena dedicación a la educación común y, en especial, a la creación de los jardines de infantes y al perfeccionamiento de sus docentes y de este nivel educativo la destacó en la primera parte del siglo XX en Argentina. Pese a que su obra escrita no es muy abarcativa, su influencia fue grande a través de las diversas funciones que ocupó y de los numerosos cursos docentes que desarrolló en todo el país.

 Biografía sintética

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873. Sus padres fueron Eloy Vera y Mercedes Peñaloza. Quedó huérfana siendo muy niña y fue su tía materna Jesús Peñaloza Ocampo quien cuidó de los estudios primarios de su sobrina cursados en Atiles y luego en la provincia de San Juan, en donde los culminó. En 1884 regresó a su tierra natal, ingresó a la Escuela Normal de La Rioja, dirigida por maestras norteamericanas. Allí se graduó como Maestra Normal en 1888.
En 1892 se dirigió a la ciudad de Paraná: fue alumna de Sara Chamberlain de Eccleston, en la Escuela Normal de esa ciudad. En 1894 obtuvo el título de Profesora Normal. Paralelamente estudiaba el profesorado destinado a los jardines de infantes y, en 1897, se graduó como Profesora de Kindergarten, en la Escuela de Profesores del Jardín de Infantes de Paraná.
También complementó su formación con cursos de Trabajo Manual, en Córdoba con Victorín y Basaldúa, de Ejercicios Físicos, con el Romero Brest, y de Dibujo, con de la Córcova en Buenos Aires. Además, realizó estudios con profesores especiales sobre Pintura y Dibujo, Corte y Confección, Artes Decorativas, Grabado, Modelado y Tejidos en Telar.

Durante su estadía en Paraná fue maestra de una escuela nocturna, maestra de grado en la Escuela Modelo (particular) dirigida por Felisa Latallada y maestra de grado en la Escuela Normal de Profesores. En 1900, fundó el Jardín de Infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie creadas en las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Paraná, abocándose al estudio de planes y programas de educación preescolar. Fue catedrática de Castellano y de Trabajo Manual. En 1906 fue nombrada vicedirectora de la Escuela Normal de La Rioja. En Córdoba fue Vicedirectora de la Escuela Normal Nacional de Maestras y Directora de la misma escuela desde 1907 a 1910 cuando fue designada Inspectora de Educación Física. Al año siguiente ocupó el mismo cargo en la Escuela Provincial “Alberdi” también en Córdoba. Más adelante, en esta misma provincia pero en 1921, se la encontrará como Inspectora General de Escuelas Municipales.

En la ciudad de Buenos Aires, asumió en 1912 la dirección de la reconocida Escuela Normal N° 1 “Roque Sáenz Peña”. Cuando tomó la dirección, la escuela tenía una matrícula de 227 alumnas en el Normal y 300 en el Curso de Aplicación. Cuando dejó el cargo, la escuela contaba con más de 1.500 alumnas. En 1917, fruto de problemas políticos, fue declarada cesante. Se multiplicaron entonces las adhesiones públicas a su persona. Recién esta situación se reparó en el año 1924. También fundó y dirigió la Escuela Normal Nº 9 “Domingo Faustino Sarmiento”.

martes, 27 de mayo de 2014

Después de dar a luz a su hijo

Una Fotografía Encendió La Chispa Para Que Muchas Madres Nos Muestren Como Se Ve Su Cuerpo Después De Tener Hijos

Después de dar a luz a su hijo, la fotógrafa Jade Beall publicó en su página web fotografías de su cuerpo para mostrarle al mundo como se ve realmente el cuerpo de una madre.
Lo que pasó después es impresionante.

Las fotos se convirtieron en virales, y algo hizo que Jade se diera cuenta que las madres alrededor del mundo pocas veces se ven reflejadas fielmente en los medios. Fue bombardeada por miles de mensajes de mujeres que querían contar la historia sobre sus cuerpos, de como lucharon al no encajar con la norma de “belleza”, y de como se sintieron al ver su foto y redefinir la belleza.

[Este video es ligeramente no apto para todo público]

lunes, 26 de mayo de 2014

Maternar en Tribu 6 , No pudieron gestar, pero pueden amamantar


Por Verónica Garea
Fotos Cande Baroni


Es posible amamantar a un hijo al que no se ha dado a luz. Esta es una de las afirmaciones de las asesoras de lactancia que más sorpresa causa en quienes la oyen. Si bien la lactogénesis, o producción de leche, es la continuación del proceso de gestación y parto, se puede producir leche sin haber estado nunca embarazada. Su inicio se da durante el embarazo (lactogénesis I) y es causado por un cambio en el esquema hormonal. Sin embargo, una vez establecida la lactancia, después de producida la lactogénesis II o “bajada de la leche” (posterior al alumbramiento de la placenta), la producción de leche pasa a un modo “autócrino” y está regulada por el estímulo y la remoción de leche del pecho. Las madres adoptivas entran directamente en esta etapa de la lactogénesis como producto del estímulo del pecho.




¿Por qué amamantar a un bebé adoptivo?
Por los mismos motivos por los que es bueno amamantar a todos los bebés. La leche que produce una madre adoptiva es igual de buena que la que produce una madre que ha dado a luz. Quizá no llegue a producir toda la leche que necesita el bebé, pero cualquier cantidad de leche de su madre que reciba le dará anticuerpos específicos contra los patógenos a los que están sometidos el bebé y su madre, ayudará al desarrollo de las bacterias de la flora intestinal y le dará ácidos grasos específicos para el desarrollo del cerebro. Además ayudará en la solidificación del vínculo madre-hijo, ofreciendo la oportunidad de un contacto frecuente y cercano entre la mamá y el bebé.

¿Cómo empezar?
Hay dos escuelas de pensamiento en cuanto a cómo abordar la lactancia de un hijo adoptivo: la que propone una preparación previa a la llegada del bebé, de manera de contar con leche al momento de recibirlo y la que propone empezar con el estímulo del pecho a la llegada del bebé. Entre los que proponen prepararse de antemano, encontramos al doctor Jack Newman, pediatra canadiense experto en lactancia. Newman y sus colaboradores promueven la implementación de un conjunto de protocolos, conocidos como Newman-Goldfarb, que varían de acuerdo con la condición de la madre (pre o post menopausia) y el tiempo disponible antes de la llegada del bebé, que buscan imitar el proceso hormonal del embarazo, parto y alumbramiento de la placenta. Estos protocolos usan una combinación de hormonas y drogas galactogogas, más estímulo de los pechos con un sacaleche eléctrico doble. Estos protocolos requieren dos factores muy importantes: tiempo para invertir (puede ser complicado para quienes ya tienen hijos en el hogar, por ejemplo) y una mínima seguridad acerca de la fecha en que se va a recibir el bebé.

Este último factor es el más difícil en ciertos contextos de regímenes de adopción donde los padres se anotan en listas de espera, sin saber a ciencia cierta la fecha en que llegará el bebé. Prepararse de antemano en estas circunstancias puede resultar doloroso si, después de meses, la mamá tiene la producción de leche establecida y el bebé no llega.
Otros expertos en lactancia sugieren esperar a que el bebé esté en el hogar para iniciar el proceso. En este caso, al llegar el bebé la mamá no tendrá nada de leche, pero el estímulo del pecho resultará en la secreción de dos hormonas que iniciarán el proceso secretor de leche en el pecho.
Entonces, el mejor estímulo del pecho es la succión del bebé. Algunos se prenden ni bien llegan a su nuevo hogar. Alimentarlos exclusivamente a pecho, con el uso de un relactador, es una de las maneras que las madres adoptivas que han amamantado establecen desde el primer día.

El relactador
Un relactador es un dispositivo formado por un recipiente (mamadera/biberón, taza, bolsa en las versiones comerciales) que contiene la leche (humana de banco de leche o donada, si se tiene acceso, o fórmula para lactantes) que es transferida al bebé a través de una sonda que se coloca dentro de su boca junto con el pecho. Hay versiones comerciales de estos relactadores, pero también pueden ser fabricados con mucha facilidad en forma casera. Usar un relactador no es más difícil que usar una mamadera (ver infografía en pag. 32). Requiere de un poco de práctica pero es sencillo de armar y puede ser usado en público. Una madre participante de las reuniones de grupo de apoyo en Bariloche se había fabricado una banda, con elástico semi-ancho, que colocaba a la altura de su pecho y usaba para sujetar la mamadera con la leche de fórmula. Otra mamá había encontrado un corpiño que le permitía sostener la mamadera entre los pechos. Otra optó por colgar la mamadera de su cuello con una cuerda (esta es la versión más parecida a los relactadores comerciales). Pero muchas otras dejan la mamadera en una superficie cercana, la sostienen con la mano, reservándose la libertad de variar la altura de la mamadera, y con eso la velocidad del flujo de leche.

viernes, 23 de mayo de 2014

Debate por el aborto en Chile

La presidenta Bachelet hizo el anuncio en
 su mensaje del miércoles y ayer salió a defenderlo.

La presidenta dijo que enviará un proyecto de ley para despenalizar el aborto en casos de violación, fetos inviables o riesgo de vida para la mujer. “No debe haber temas tabú”, dijo Bachelet al explicar la decisión tras las críticas de la Iglesia y la derecha.

Mujeres o niñas embarazadas tras una violación, con fetos inviables o en riesgo vital por complicaciones en su embarazo no pueden abortar legalmente en Chile: la presidenta Michelle Bachelet quiere reabrir el debate para despenalizar la interrupción del embarazo en esos casos. “Yo respeto todas las opiniones, soy pediatra y amo a los niños. Sin embargo, esto es un tema tabú y a mí me parece que no debe haber temas tabú, que eso es antidemocrático”, dijo ayer la mandataria al explicar su iniciativa, criticada con dureza desde la Iglesia Católica y la derecha.

El aborto terapéutico en casos de inviabilidad del feto o de peligro de vida de la madre era permitido, pero casi en el final de la dictadura de Augusto Pinochet, en 1989, fue prohibido.

Hace dos semanas, una joven de 17 años llegó a un hospital público de Santiago en riesgo vital por una hemorragia. Un médico llamó a la policía para notificar que la chica había abortado, un delito ante la ley chilena. La policía registró su casa e informó que encontró su ropa interior ensangrentada. Según un informe de la Defensoría Penal Pública, afronta una pena de tres años y un día, hasta cinco años de presidio.

Consultorio Yolanda de Amamantamiento


Si estás embarazada o ya nació tu bebé 
tenés dudas o necesitas ayuda, hace tu consulta

Hola madres 
              les cuento que el consultorio está funcionado a pleno.
Días de atención 
                         lunes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 horas, los martes desde las 16 horas hasta las 20 horas.

Si lo necesitas puedo ir a tu domicilio.

Para comunicarte  
011-4821-4855 / mtmluisabengolea@hotmail.com 

Zona del consultorio Palermo      

No es bueno dejar llorar a un bebé para que se duerma.

Entrevista a Rafaela López, coautora del libro "Dormir Sin Llorar" en el Diari de Tarragona el 21 de mayo de 2014.

Rafaela López (Tarragona, 1977) buscaba en Internet consejos para dormir a Víctor, su hijo mayor- después vendría Digo-, y acabó fundando Dormirsinllorar.com, un foro que hoy tiene 15.000 usuarios registrados. De ahí surge el libro, que se presenta el sábado en el Café del Metropol y el 30 de mayo en la Casa del libro de Barcelona.



Por: Francisco Montoya, Foto: Lluis Milián

-¿Para qué sirve el libro?
- Está escrito para que madres  padres que acaban de tener un bebé y que no duermen todo lo que quisieran puedan encontrar información veraz, experiencias reales de otras personas que han estado en esa situación, y saber qué estrategias utilizaron para resolver el probema. Es el libro que yo hubiera querido tener cuando monté la página web.

- Es importante saber qué hacer  y que no...
-No se trata de lo que hay que hacer y lo que no, porque no se trata de sembrar dogmas. Eso es precisamente lo que hace mucho daño a la paternidad: que estás totalmente perdida y uno te dice que lo dejes llorar y que eso es mano de santo; otro te aconseja el método noséqué; las abuelas te dicen que "no lo cojas que se acostumbra"... El libro no trata de adoctrinar a nadie, sino de decir: "Nosotros lo hemos hecho así y parece que ha funcionado. Tú misma".

-¿Se puede realmente dormir a un bebé sin que llore?
-¡Sí! De eso trata el libro: de dar respuesta a un problema de sueño sin utilizar métodos que se basan en ignorar el llanto. Son muy populares y consisten en dejalo llorar llorar hasta que obviamente se acaba durmiendo por agotamiento.

- ¿Y eso no es bueno?
- Tampoco es algo que nos guste destacar, porque es como coaccionar, pero sí que había que hacer algo y por lo menos tirar el mito al suelo. Lo de que es bueno porque se les ensanchan los pulmones es falso. No es bueno. Llorar no es bueno, porque a parte del mal rato que pasan les provoca cambios hormonales. El niño, al final, se acaba durmiendo porque segrega hormonas relajantes para bajar los niveles de estrés que ha tenido durante el llanto. Un bebé que llora porque tiene sueño o miedo necesita que le ayudes.

-¿Por qué está mal visto ser dócil y permisivo con el bebé?
-En nuestra sociedad parece que criamos a los hijos para que sean independientes y triunfadores. Y el hecho de que el bebé dependa de la madre parece un punto negativo: "Está enmadrado", "Fíjate que consentido"... Y parece que si proveemos a los bebés de esos abrazos, ese contacto "me importas y si tienes miedo yo te ayudo", estamos haciéndoles más débiles o más dependientes.

- A grandes rasgos, ¿Qué es lo que propone el libro?
-Nuestro concepto sería observar las señales que envía el bebé, las que nos dice que está cansado, y actuar en consecuencia durante el día. Encontrar sus momentos de descanso diurno, y el momento propicio para ponerlo a dormir. De ese modo puedes conseguir que un bebé duerma sin hacerle pasar por la tortura que es el método de dejarle llorar.

- Hace falta tranquilidad, paciencia y desdramatizar...
- Exacto. Es lo que intentamos transmitir: "Esto es lo que hay, pero no es para tanto. Intenta adaptarte". Además, yo siempre remarco que es temporal. No es para siempre. Es una inversión un poco intensa, lo sé, porque son tres años un poco fuertes. Pero luego ya está, y es una inversión de futuro, porque luego esos niños confían en sus padres.

-No es un libro al uso, pensado para leerlo de principio a fin, sino más bien una guía.
-Como es el libro que nos hubiese gustado tener a nosotras, y nace de una página web, le hemos querido dar la estructura de página web: "Tengo un problema y quiero una solución, no me hagas hacer un máster"
Por eso decidimos hacerlo de esta manera.

-¿Cómo empezó todo?
-Hace ya 10 años, mi hijo Víctor no dormía, y busqué soluciones en Internet. Y se me ocurrió organizar un foro, que por aquel entonces era lo que más funcionaba, y empezó a unirse gente en la misma situación que yo. La gente planteaba sus consultas, otros respondían, daban consejos... Tonterías así nos hacían la vida mucho más fácil.

-Diez años después, el libro ¿Qué le dicen los lectores?
-Que es dinámico, práctico y ameno. Y me hizo mucha gracia que una lectora dijo que es un libro escrito desde la trinchera. Que hay muchos libros de expertos, pero este es un libro de madres. ¡Que puede que no sea una experta, pero sé de lo que hablo, que he estado ahí!

jueves, 22 de mayo de 2014

Si puedes sobrevivir, tu tienes que recordar que te AMO”

La fotografía "Mother Love in Earthquake" hecha por Zou Sen ganó el primer premio
 en el 5to concurso internacional "Noticias de Guerra y Desastre" en Shanghai (CHIPP) ,
China, de Marzo 20 al 25, 2009. (Foto: Xinhua)
Después del terremoto, cuando los rescatistas comenzaron a buscar sobrevivientes entre las ruinas de la casa de una joven mujer, vieron el cuerpo de ella por uno de los orificios de las ruinas de la casa. Les pareció extraña la postura del cuerpo, estaba sobre sus rodillas y su cuerpo adelante como cuando una persona se arrodilla para adorar, con el rostro hacia el suelo; su cuerpo estaba inclinado hacia adelante y sus manos estaban sujetas a algún objeto. El peso de la casa quebró su espalda y su cuello.

Con mucha dificultad, el líder del equipo de rescate puso sus manos y brazos para ver si la mujer aún estaba con vida. Pero la dureza del cuerpo y la temperatura del mismo, anunciaban que la mujer había muerto. Él tenía la esperanza de que la mujer aun estuviera con vida. Él y su equipo salieron de las ruinas de la casa para seguir su trabajo en busca de más víctimas. Por alguna razón, el líder del equipo sintió una necesidad enorme de regresar a donde el cuerpo de la mujer se encontraba. Una vez más se arrodilló y puso sus manos en el espacio que les permitía alcanzar el cuerpo y decidió de revisar debajo de ese cuerpo sin vida. Instantáneamente empezó a gritar: "¡Un niño! ¡Hay un niño aquí!"

 El equipo entero regresó para cuidadosamente remover los escombros alrededor del cuerpo de la mujer. Ahí encontraron un niño de 3 meses de edad envuelto en una frazada estampada con flores debajo del cuerpo de la madre. Obviamente, la mujer hizo su último sacrificio por salvar a su hijo. Cuando la casa comenzó a caer, ella uso su cuerpo para proteger a su hijo. El pequeño niño aun dormía cuando el equipo lo levanto de los escombros. El doctor del equipo vino enseguida a revisar al pequeño. Una vez que abrió la frazada, vio un celular dentro. Había un mensaje de texto en la pantalla que decía: "Si puedes sobrevivir, tú tienes que recordar que TE AMO". El celular pasó por cada uno de los miembros del equipo de rescate. Cada persona que leyó el mensaje, no pudo más que llorar. "Si puedes sobrevivir, tú tienes que recordar que te AMO". Cuán grande es el amor de una madre por su hijo!!! No te olvides de compartir esta historia...

miércoles, 21 de mayo de 2014

Las 10 ciudades más fotografiadas del mundo

Google investigó y publicó un estudio basándose en imágenes compartidas por usuarios de la plataforma Panoramio; mirá en qué puesto está Buenos Aires.
Google elaboró un ranking sobre las ciudades del mundo más fotografiadas. Para eso se basó en las imágenes compartidas por los usuarios de la plataforma Panoramio, luego, publicó los resultados en Sightmaps , un sitio que muestra en el mapa los lugares donde se toman el mayor número de fotografías.
El primer puesto lo ocupa la ciudad de Nueva York, y el lugar dentro de esta ciudad más fotografiado es el Museo Guggenheim, en Manhattan.
Por su parte, la ciudad de Buenos Aires se ubica en el noveno lugar, siendo Caminito, en la Boca, el lugar más fotografiado de la Ciudad.

TOP 10 DE LAS CIUDADES MÁS FOTOGRAFIADAS Y SUS LUGARES MÁS RETRATADOS

1. New York, Estados Unidos (Museo Guggenheim)
2. Roma, Italia (Iglesia Santissima Trinita dei Monti)
3. Barcelona, España (Parque Guell)
4. París, Francia (Moulin Rouge)
5. Estambul, Turquía ( Torre Kiz Kulesi)
6. Venecia, Italia (Puente dell'Accademia)
7. Monte Carlo, Mónaco (Hotel de París)
8. Florencia, Italia (Plaza de Miguel Ángel)
9. Buenos Aires, Argentina (Caminito)
10. Budapest, Hungría (Basílica de St. Stephen)

a ciudad de Nueva York puntea el ranking. Su lugar más fotografiado es el Museo Guggenheim.  Foto:  Archivo
2. Roma es la segunda ciudad con más retratos,
su lugar más fotografiado es la Iglesia de la Santissima Trinita dei Monti.  Foto:  Flickr
3. En Barcelona, la tercera ciudad del Top 10, las postales más comunes provienen del Parque Guell.  Foto:  Flickr
París, en el cuarto puesto, tiene al Moulin Rouge como su lugar más fotografiado.  Foto:  Flickr
5. Estambul y La Torre Kiz Kulesi ocupan el quinto lugar.  Foto:  Flickr
6. La ciudad de Venecia es fascinante, y ocupa el sexto lugar.
 Aquí la postal preferida en fotos: Ponte dell''''Accademia.  Foto:  Flickr
7. Monte Carlo, en Mónaco, ocupa el séptimo lugar y es el Hotel de París su lugar más fotografiado.  Foto:  Flickr
8. La ciudad de Florencia ocupa el octavo lugar y la Plaza de Miguel Ángel
es la preferida por los visitantes para servir de modelo ante sus cámaras.  Foto:  Flickr
9. Por fin Buenos Aires! Ocupando el noveno lugar del Top 10,
su lugar más fotografiado es Caminito, en La Boca.  Foto:  Flickr
10. La ciudad de Budapest finaliza este Top 10 con la Basílica de St. Stephen.  Foto:  Flickr
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...