jueves, 30 de octubre de 2014

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)


Recomendaciones para su prevención
 Sociedad Argentina de Pediatría
Comité de Nefrología.

·       Es una enfermedad transmitida por alimentos endémica en nuestro país, eso significa que es una enfermedad infecciosa que afectan de forma permanente o en determinados períodos a una región.
·       Se registran entre 400 a 500 pacientes por año.

·       Afecta principalmente a niños pequeños pero cada vez es más frecuente en niños mayores
·       Compromete principalmente los riñones, la sangre e intestino pero también sistema nervioso, corazón y páncreas.
·       Es la primera causa de insuficiencia renal aguda (los riñones no funcionan) en los niños menores de 5 años y la segunda causa por la cual los chicos requieren un trasplante renal.
·       No hay aun tratamiento dela causa, sólo de las consecuencias que esta enfermedad produce por eso es tan importante su prevención
·       Se presenta generalmente en primavera -verano pero puede ocurrir también durante el año
·       Tiene una mortalidad aproximada del 3% (3 de cada 100 chicos fallecen)

¿Cómo se contagia?
·       La forma más frecuente de contraerla es por contaminación directa al ingerir alimentos contaminados o aguas contaminadas con la bacteria Escherichia coli como así también por contacto directo con personas o animales infectados.
·       La transmisión de persona a persona  cada vez más frecuente se produce por el lavado inadecuado de manos luego de ir al baño.
·       Existe la contaminación cruzada, eso quiere decir que alimentos contaminados se ponen en contacto con alimentos no contaminados.
·       Esto es especialmente riesgoso en alimentos que se consumen crudos.
·       También hay veces que la enfermedad se relaciona con infecciones respiratorias, medicaciones o causas hereditarias. No nos referiremos a  estas causas.
·       Las manos deben lavarse con agua tibia y jabón. Especialmente antes de comer o de procesar alimentos y luego de ir al baño o tocar carne cruda.

lunes, 27 de octubre de 2014

Los riesgos en los días de mucho calor!!!

El verano suele ser esperado por los niños y jóvenes con gran entusiasmo por las vacaciones, el tiempo libre, las salidas y los juegos al aire libre
Los días de alta temperatura y humedad (ola de calor) pueden transformarse en un gran riesgo para la salud por lo que debemos informarnos, estar atentos y tomar las medidas necesarias de prevención
Cuando hace calor
  • El cuerpo trata de disipar el calor que genera, a través de la sudoración (por evaporación)
  • También aumenta la circulación de la piel para perder calor (por radiación) aunque este mecanismo no es muy útil en los días calurosos
  • Si la edad del niño le posibilita hacerlo solo: se desabriga, busca lugares frescos y ventilados e ingiere más agua (los bebés y niños pequeños dependen de la ayuda de un adulto)
Cuando hace mucho calor

  •  El cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura y ésta puede elevarse (más de 37° medida en la axila) por deshidratación, agotamiento del mecanismo natural del sudor y desajuste del centro cerebral que controla la temperatura corporal
  • Si esto ocurre sobreviene el agotamiento por calor y de persistir, más grave aún, el golpe de calor

viernes, 24 de octubre de 2014

Pacientes famosos!!!

En todos los años que trabajé en mi querida profesión de enfermera, atendí muchísimas personas, que están en mi recuerdo, pacientes anónimos,  que guardo en mi corazón por su cálidez, su valor ante  el dolor,  el sufrimiento.

Otros son o fueron conocidos o famosos, hoy quiero compartir con ustedes estos nombres que pasaron por mi vida:


Luis Sandrini, actor, quien esperaba las noticias Palito Ortega.

Guillermo Pérez Roldán, tenista,  tandilense como Del Potro y quien lo vino a visitar nada más y nada menos que Guillermo Vilas.

La abuela de Alejandro Lerner, no recuerdo su nombre,  si a un chico generoso, al que le pedí que hablará con una paciente que hacía como 4 meses que estaba internada, y accedió  como si mi pedido fuese una orden, que felicidad!!!

Uno de los Farías Gómez flocloristas,  no recuerdo su nombre un hombre dulce y sufriente, una familia que lo acompaño hasta su muerte.

Un custodiado Alberto Tarantini, jugador de fútbol, formó parte del equipo del Mundial '78.

A María Laura Santillán cuando nació su primera hija, una bebita muy bonita.

Martín Dolina, hijo de Alejandro que me acompaña todas las noches, y también usa mi apellido, para sus increíbles interpretaciones radiales, aun no sé porque.

A dos señoras del espectáculo Lolita Torres una mujer tan amable, y por supuesto a varios de sus hijos, incluido el simpático Diego. En ese mismo tiempo Amelia Bence, que fue muy difícil de complacer.

Aitor Otaño, una leyenda del rugby, uno de los primeros entrenadores de los Pumas, valiente pero acobardado por el dolor.

Laura Novoa actriz de muchas tenelovelas, una de ellas Poliladron.

Juleta Novarro, hija de Chico y hermana de Pablo Novak, una familia del espectáculo completa.

Víctor Hugo Morales, uruguayo , y gran relator de fútbol, TA, TA,TA!!!

Julio Aurelio, sociólogo,  el que hace las encuestas y las proyecciones sobre quien va ganar las  elecciones.

Carlos Mallmann,  un hombre muy interesante, padre del cocinero Francis
.
Lucía Puenzo, hoy directora de cine como su padre Luis, dos iluminados en el tema.
María Socas cuando nació su primer hijo.

María Eugenia Estenssoro, cuando nació su última hija. Una mujer muy espiritual.

Una de la hijas de Luis Brandoni, actor,  cuando fue abuelo y su nieto estaba en Neonatología, y las visitas para los abuelos eran solo los miércoles, y su nieto nació un jueves, y dijo el flamante abuelo"¿ Usted me está diciendo que YO no puedo  ver a MI nieto hasta dentro de una semana?" como si yo fuera Darín en "Mi cuñado", lo cual me hizo tentar, pero no era momento para reírse, lo mandamos a conocer a su nieto.

Héctor Masselli el creador de los Benvenutto, programa sobre la familia argentina, típico de domingo, con Francella que siempre lo venía a visitar.

Cris Morena y Gabriela Gilli, cuando tenían a sus padres enfermos. Dos mujeres preciosas.

Ruben Suñe jugador de fútbol del equipo Boca Juniors, que me dijo ¿qué vos también sos DT?, cuando  imperativamente le pedía que se diera vuelta para arreglarle la cama.

Se suman a estos Juliana Finondo, una mujer muy valiente luego de ser trasplantada del corazón y una persistente idea:tener  un hijo, dada su condición de salud, algo difícil pero fue posible así fue madres de Emilia en enero de 2013 y tuve el placer de atenderla luego del nacimiento de su hija.

También Belén Succi, la arquera de Las Leonas fue madre este año de Bautista, y sin saber quien era luego de un día entero de atención,  recién el día del alta, me di cuenta quien era, una persona muy agradable.

Hay algunos más pero aquí doy fin a mi relato, y les  dejo algo más, el  paciente más viejo que atendí tenía 99 años, una lucidez increíble, y su mayor preocupación que iban a decir los que lo vieran con un bastón, maravilloso, según se vivió hasta los 104. La paciente más pequeña que atendí tenía 11 años y su vida era muy triste.
Luisa Bengolea
Enfermera

martes, 21 de octubre de 2014

Una cuestión de piel a piel

Sociedad › Científicos promueven el contacto físico con el recién nacido

Un estudio de la Universidad de Vanderbilt determinó los beneficios para el bebé cuando, apenas nacido, toma contacto directo con la piel de la madre, e incluso del padre. Otros, en Japón y en Argentina, llegaron a conclusiones semejantes.



 Por Pedro Lipcovich
“Yo soy firme partidario del contacto piel a piel con mi mamá”, sostuvo un recién nacido. “Yo, que acabo de nacer por cesárea, estoy muy conforme con el contacto piel a piel con mi papá”, agregó otro. “Yo, aunque no soy tan chiquito como ustedes, también hago piel a piel, porque mamá me saca la ropita para darme la teta, y por eso lloro menos”, intervino otro que había cumplido tres meses. La opinión de los bebés entrevistados por Página/12 es consistente con las investigaciones más actuales: “El contacto temprano piel a piel hace decrecer el llanto en el bebé y tiene efectos beneficiosos sobre la lactancia y la estabilidad cardiorrespiratoria”, según un estudio de la Universidad de Vanderbilt, Tennessee, Estados Unidos. Conviene que este contacto empiece, siempre que sea posible, inmediatamente después del nacimiento y que se extienda por lo menos durante la primera hora, posponiendo los exámenes de rutina que no sean urgentes pero siempre bajo control del personal del salud. Aun en unidades de terapia intensiva pediátrica este contacto se propicia siempre que sea posible, incluso en bebés bajo respiración asistida. Para la madre, el piel a piel implica no sólo beneficios emocionales, sino que, por estimular la secreción de hormonas, reduce el sangrado posparto y propicia la relajación. Si se efectuó cesárea bajo anestesia general, el contacto piel a piel con el padre también demostró sus beneficios. Y, a lo largo de los primeros meses de vida, el piel a piel puede continuar cada vez que se da la teta.

Entre los estudios sobre el tema se destaca el que elaboraron Elizabeth Moore y su equipo de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Vanderbilt, para la base de datos Cochrane, que revisa y sintetiza investigaciones previas. “La separación madre-bebé después del nacimiento es común en la cultura occidental. El contacto temprano piel a piel comienza idealmente en el nacimiento y, de acuerdo con los estudios de neurociencia sobre mamíferos, suscita conductas que aseguran la satisfacción de necesidades biológicas básicas. Ese tiempo puede representar un ‘período sensitivo’ para programar la fisiología y conducta futuras.” Los investigadores revisaron ensayos clínicos concernientes a 2177 díadas madre-hijo y concluyeron que el contacto piel a piel “beneficia la lactancia materna y la estabilidad cardiorrespiratoria y hace disminuir el llanto de los bebés, sin que presente efectos negativos a corto o largo plazo”.

Otra investigación fue realizada por Katsumi Mizuno y su equipo de la División Neonatología del Hospital Chiba de Japón, y publicada en la revista Acta Paediatrica: tomaron un grupo de sesenta recién nacidos saludables, de los que sólo la mitad había experimentado contacto piel a piel. En el cuarto día después de su nacimiento, les presentaron diversos estímulos olfativos: el olor de la leche de su madre, el de otra leche materna humana, el de una leche maternizada. Filmaron las reacciones de los bebés, especialmente la frecuencia de movimientos de la boca. Los que habían tenido contacto piel a piel mostraron una mayor respuesta: más intensidad en los movimientos de la boca cuando se les presentaba la leche de su mamá, con relación a los otros estímulos. Además, se hizo seguimiento de la lactancia de estos nenes y resultó que los que habían tenido contacto piel a piel fueron amamantados, en promedio, durante dos meses más que los otros.

Hoy las maternidades cuentan con el informe “Práctica clínica del contacto piel a piel en neonatología”, del Capítulo de Enfermería de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología. Por la Argentina lo suscriben las licenciadas en enfermería Ana Quiroga y Rose Mari Soria. El texto advierte que “aún existen importantes obstáculos para el libre acceso de la familia en muchas unidades neonatales de la región iberoamericana”, pese a que “se han documentado los efectos perjudiciales de la separación precoz y continua y se ha demostrado que las primeras horas tras el parto son cruciales para la aparición del vínculo madre/padre-hijo y para la instauración de la lactancia materna”.

¿Cómo concretar ese contacto? Básicamente se trata de “colocar al neonato desnudo sobre el tórax o abdomen de su madre”; si es necesario se lo protege con una mantita previamente calentada. “Se debe permitir el libre movimiento del bebé, que probablemente, estimulado por la caricia de la madre, buscará el pecho –precisa el informe–, y señala que “los recién nacidos sanos demuestran capacidades notables: el bebé tiene fuerzas para reptar hasta el pezón, y el estímulo de sus piernas sobre el abdomen de la madre estimula las contracciones uterinas, favoreciendo la involución del útero”; todo esto, ciertamente, “bajo vigilancia estrecha del personal sanitario para evaluar clínicamente a ambos y detectar cualquier anormalidad”.

Además, en favor de la madre, ese primer contacto “produce un potente estímulo del nervio vago, que libera oxitocina materna produciendo un incremento de la temperatura de la piel de las mamas, lo que proporciona calor al recién nacido, mejorando la regulación de la temperatura. La oxitocina también ayuda a la expulsión de la placenta, reduce el sangrado materno y favorece la relajación en la madre”. En los partos por cesárea, los niños también deben tener contacto piel a piel con sus madres luego del nacimiento; en casos de anestesia general, se ofertará al padre realizar contacto piel a piel en el quirófano o en una sala anexa”.

Ana Quiroga, una de las autoras de “Práctica clínica del contacto piel a piel...”, comentó que esta práctica “no debe entenderse como un mandato que las madres deban cumplir durante las 24 horas; también puede suceder que, si el bebé es muy prematuro o tiene algún problema clínico, primero haya que tomar algunas medidas de tratamiento y recién después ir al contacto piel a piel. Lo importante es que todas las unidades de neonatología favorezcan esta práctica, que trae enormes beneficios para la madre y el recién nacido”. E insistió: “No se trata simplemente de hacerle ‘upa’ al bebé, sino del contacto entre los torsos desnudos del nene y su madre”.

Bernardo Chomski, ex jefe de Neonatología del hospital Argerich, agregó que “actualmente en los servicios de terapia intensiva neonatal se trata de que también los recién nacidos muy prematuros, de muy bajo peso, accedan al contacto piel a piel: aun cuando estén recibiendo asistencia respiratoria pediátrica, sin retirarles el tubo del aparato los ponemos sobre el pecho de la mamá”.

En rigor, el contacto piel a piel se inscribe en “el libre acceso de la familia a las unidades neonatales”, tal como se lo nombra en “Práctica clínica...”. Este informe destaca que “en las unidades de terapia intensiva neonatal se debe involucrar a las familias en la toma de decisiones, en los pases de guardia y en las tareas de cuidado”, ya que “los padres no son visitas, sino los cuidadores naturales”. Y “si la madre por circunstancias clínicas no es capaz de hacer contacto piel a piel con su hijo, el padre puede realizarlo las 24 horas del día, con igual técnica”. Los padres así involucrados “muestran menores niveles de ansiedad y, además, desarrollan mayor confianza en el cuidado de sus hijos y mayor atención a sus necesidades”.

La práctica bien puede continuar durante la lactancia, ya que –observó Chomski– “en los primeros meses, el contacto piel a piel es el principal estímulo madurativo: una recomendación para los meses iniciales es cuando se le da de mamar, sacarle toda la ropita y que la mamá también se saque la ropa que cubre el torso, para permitir el contacto”.

Después del parto, hay una "hora sagrada" para la madre y el bebe

lanacion.com |Sociedad Miércoles 01 de octubre de 2014 | Publicado en edición impresa
Nacimiento
Por Nora Bär | LA NACION


Durante décadas, los médicos lucharon por llevar el parto de la casa al hospital. Hoy, tratándose de bebes y madres sanas, están recuperando parte de lo que dejaron atrás: instan a que el nacimiento en el hospital sea cada vez más parecido al que se hacía en casa. Con menos intervención del especialista, menos procedimientos quirúrgicos, y más a gusto de la madre y la familia.

Pero si hay un momento en que esta "humanización" resulta particularmente crucial, es durante los primeros sesenta a noventa minutos después del nacimiento, durante los cuales los especialistas aconsejan postergar todas las maniobras de rutina (como la higiene, la administración de vitaminas e hierro, o las mediciones) para que madre e hijo se comuniquen sin intermediarios, piel con piel.

"La primera hora de vida es sagrada. Esos minutos iniciales son un período sensible durante el cual el contacto estrecho entre la madre y el recién nacido sano puede tener efectos positivos de largo plazo, como una mayor seguridad y mejor tolerancia a la angustia de la separación", dice la doctora Constanza Soto Conti, médica de planta del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, que participa de la campaña iniciada por la Fundación Neonatológica Miguel Larguía para preservar esa "hora sagrada". Junto con Unicef y el Ministerio de Salud intentan difundir esta conducta en las cien principales maternidades del país.

viernes, 17 de octubre de 2014

Quién es mamá!!

Mamá es esa señora que lleva en el bolso un pañuelo con mis mocos, un paquete de toallitas, un chupete y un pañal de emergencia.

- Mamá es ese cohete tan rápido que va por casa disparado y que está en todas partes al mismo tiempo.

- Mamá es esa malabarista que pone la lavadora con el abrigo puesto mientras le abre la puerta al gato con la otra, sosteniendo el correo con la barbilla y apartándome del cubo de basura con el pie.

- Mamá es esa maga que puede hacer desaparecer lágrimas con un beso.

- Mamá es esa Taekondista forzuda capaz de hacer tichigui a cualquiera por defender a sus criaturas de 0 a 50 años, y coger en un solo brazo mis 15 kilos mientras con el otro entra al carro lleno de compras.

- Mamá es esa campeona de atletismo capaz de llegar en décimas de segundo de 0 a 100 para evitar que me descuerne por las escaleras.

- Mamá es esa heroína que vence siempre a mis pesadillas con una caricia.

- Mamá es esa señora con el pelo de dos colores, que dice que en cuanto tenga otro huequito, sólo otro, va a la pelu.

- Mamá es ese cuenta cuentos que lee e inventa las historias más divertidas sólo para mí.

- Mamá es esa cheff que es capaz de hacerme una cena riquísima con dos tonterías que quedaban en la nevera porque se le olvidó comprar, aunque se quede ella sin cenar.

- Mamá es ese médico que sabe con sólo mirarme si tengo fiebre, cuánta, y lo que tiene que hacer.

- Mamá es esa economista capaz de ponerse la ropa de hace cientos de años para que yo vaya bien guapo.

- Mamá es esa cantante que todas las noches canta la canción más dulce mientras me acuna un ratito.

- Mamá es esa payasa que hace que me tronche de risa con solo mover la cara.

- Mamá es esa sonámbula que puede levantarse dormida a las 4 de la mañana, mirar si me he hecho pis, cambiarme el pañal, darme jarabe para la tos, un poco de agua, ponerme el chupete, todo a oscuras y sin despertarse.

- Mamá es aquella mujer que jamás se dió cuenta que envejecia por ver a sus hijos realizarse, llorando de noche porque ya tienen alas y dentro de poco dejará el nido para buscar otro, y de día sonrie por ver que los hijos no tengan remordimientos en dejarla por que ella se siente felíz.

 ¿La ves? Es aquélla, la más guapa, la que sonríe.
Mi mamá Marga, madre de 7 hijos, Ade, Alfo, Meri, Margui, Jose, Edu y yo Luli, abuela de 20 nietos Inés, Taty, Santi, Achi, Benji,  Heidi, Dani, Anto, Flor, Clari, Santiago, Juan,  Oli, Megui, Toia, July, Agus, Josi, Feli y Martina, bisabuela de Milagros, Bautista, Sofía, Trinidad, Isabel, Lucía, Santiago, Adelaida, Catalina, Felicitas, Antonia y Helena y seguro llegarán más.


"Soy una Investigadora Asociada en el campo del Desarrollo Infantil y Relaciones Humanas."

Un día fui a sacar el registro de conducir y la oficial que tomaba los datos, me preguntó cuál era mi ocupación.
No supe como etiquetar mi trabajo de "madre" y que responder.
Al percatarse de esto la oficial que tomaba los datos le dijo "A lo que me refiero es a si trabaja usted o es simplemente una ...? "Claro que tengo un trabajo, le conteste, soy una mama".

A lo que la oficial respondió, "No ponemos mamá como opción, vamos a ponerle ama de casa." Fue la respuesta enfática de la oficial.

Había olvidado por completo esta historia hasta que un día me pasó exactamente lo mismo, solo que esta vez, en la oficina del estatal.

La funcionaria era obviamente una mujer de carrera, eficiente, de mucha postura y tenia un titulo muy despampanante que decía "Interrogadora Oficial".

"¿Cuál es su ocupación?", me preguntó ella.
¿Que me hizo contestarle esto?,no lo sé, pero las palabras simplemente salieron de mi boca:
"Soy una Investigadora Asociada en el campo del Desarrollo Infantil y Relaciones Humanas."

La funcionaria se detuvo, el bolígrafo quedó congelado en el aire y me miró como si no hubiese escuchado bien. Repetí el título lentamente, poniendo énfasis en las palabras más importantes. Luego, observe asombrada como mi pomposo anuncio era escrito en tinta negra en el cuestionario oficial.

"Me permite preguntarle", dijo la funcionaria, con un aire de interés,"¿qué es exactamente lo que hace usted en este campo de investigación?".

Con una voz muy calmada y pausada me escuche contestarle:
"Tengo un programa continuo de investigación (¿qué madre no lo tiene?) en el laboratorio y en el campo (normalmente me hubiera referido a lo anterior como adentro y afuera).
Estoy trabajando para mi maestría (la familia completa) y ya tengo cuatro créditos (todas mis hijas). Por supuesto que el trabajo es uno de los que mayor demanda tiene en el campo de humanidades (¿alguna madre está endesacuerdo?) y usualmente trabajo 14 horas diarias (en realidad son más, como 24).Pero el trabajo tiene muchos más retos que cualquier trabajo sencillo y, las remuneraciones mas que económicas están ligadas al área de la satisfacción personal.

Se podía sentir una creciente nota de respeto en la voz de la funcionaria mientras completaba el formulario.

Una vez terminado el proceso, se levantó de la silla y personalmente me acompañó a la puerta.

Al llegar a casa, emocionada por mi nueva carrera profesional, salieron a recibirme tres de mis asociadas al laboratorio, de 13, 7 y 3 años de edad.

Arriba podía escuchar a nuestro nuevo modelo experimental, en el programa de desarrollo infantil (de 6 meses de edad), probando un nuevo programa de patrón en vocalización.¿Me sentí triunfante!.¿Le había ganado a la burocracia!.Había entrado en los registros oficiales como una persona más distinguida e indispensable para la humanidad que solo "una madre más". La maternidad..., que carrera más gloriosa, especialmente, cuando tiene un título en la puerta.

jueves, 16 de octubre de 2014

ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL ÉBOLA (EVE)

Epidemiología
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que hasta el 8 de Octubre del corriente año se notificaron un total de 8399 casos enfermedad del virus del Ébola, entre confirmados, probables y sospechosos, en los siete países afectados y 4.033 fallecidos.

La OMS divide los países en dos categorías:
1. Aquellos con transmisión generalizada e intensa (Guinea , Liberia y Sierra Leona )
2. Aquellos con un caso o casos inicial, o con transmisión localizada ( Nigeria , Senegal , España , y Estados Unidos de América) .
En la República Democrática del Congo se produjo un brote independiente, no relacionado. Este brote ha producido 729 muertes y más de 1.353 infecciones confirmadas, lo que equivale a una tasa de mortalidad del 53% hasta la fecha.

Brotes previos han demostrado tasas de mortalidad de hasta el 90%.
El 30 de Septiembre del 2014 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el primer caso importado de EVE en EEUU. El 6 de Octubre de 2014 se informó el primer caso de transmisión humano-humano en España o sea el primer caso fuera de África.

El virus del Ébola (EVE) es uno de los 30 virus que pueden ocasionar fiebres hemorrágicas, es miembro de la familia Filoviridae, género ebolavirus. Este virus fue aislado por primera vez en 1976, y hasta ahora se han reconocido 5 subtipos de virus de Ébola, de los cuales 4 son patógenos para los seres humanos. Los 5 subtipos son:
1. Sudan ebolavirus,
2. Zaire ebolavirus,
3. Tai Forest (Ivory Coast) ebolavirus,
4. Reston ebolavirus, y
5. Bundibugyo ebolavirus.

El subtipo Reston sólo infecta a los primates. La forma más mortífera es el subtipo Zaire, cuyo reservorio natural se cree es el murciélago de la fruta. El virus también se ha encontrado en puercoespines, primates (gorilas, chimpancés y monos) y antílopes salvajes.



Información sobre el cáncer de mama

El cáncer de mama es un problema de importancia medico-social. 

Se estima que en el mundo se producen alrededor de 1.200.000 nuevos casos por año que implican muchas muertes. En nuestro país se producen alrededor de 17.000 nuevos casos y fallecen 5.400 mujeres por año de cáncer de mama. Desde el año 2010, en nuestro país, el Instituto Nacional del Cáncer está abocado a mantener un registro de todos estos casos.

 Síntomas 
¿Cuáles son las señales y síntomas del cáncer de mama? 
Los síntomas o cambios en la mama a los que tiene que prestar atención incluyen cualquier protuberancia (masa), endurecimiento, hinchazón, formación de hoyuelos, irritación de la piel, deformación, retracción del pezón, escamas o dolor. Una mamografía puede detectar cambios en la mama que pueden ser una señal de cáncer mucho antes de que se puedan sentir.

¿Qué es una mamografía? 
 Una mamografía es una fotografía de la mama hecha con rayos X tomada con una máquina que usa una cantidad pequeña de radiación. Una técnica especialmente instruida coloca la mama entre dos placas de plástico. Se aplica presión por unos pocos segundos para comprimir la mama y tomar una fotografía buena y clara. Por lo general se toman dos fotografías de cada mama. Algunas mujeres señalan que sienten un poco de molestia, pero sólo por unos pocos segundos. La compresión firme es una parte importante de un examen de calidad. La mamografía completa dura cerca de 15 minutos. Un especialista, llamado radiólogo leerá la mamografía para ver si hay alguna área sospechosa. 

En los últimos años ha sido desarrollada una técnica denominada Mamografía digital y es común que haya diferencias entre la mamografía convencional clásica y la digital. El profesional especializado debe recomendar una u otra según las circunstancias. 

¿Qué sucede si se detecta cáncer de mama?
 Una mujer que es diagnosticada con cáncer de mama debe estudiar minuciosamente sus opciones de tratamiento con su médico especialista mastólogo, antes de tomar una decisión sobre la terapia a seguir. Ella tiene mayores opciones de tratamiento y mayor probabilidad de supervivencia a largo plazo cuando el cáncer se detecta tempranamente. 
El tratamiento contra el cáncer de mama en etapa inicial puede incluir una tumorectomía (cirugía limitada que extirpa el cáncer, pero no toda la mama) seguida de radioterapia o una mastectomía (extirpación de toda la mama).

 Los tratamientos adicionales pueden incluir quimioterapia o terapia hormonal. La reconstrucción de la mama puede ser una opción simultánea o después de la mastectomía.
 ¿Cuáles son las probabilidades de sobrevivir al cáncer de mama?
 La supervivencia depende de la etapa en la que se encuentre el cáncer de mama para el momento del diagnóstico. La tasa de supervivencia es mucho mejor si la enfermedad no se ha propagado, mientras que el pronóstico es peor si la enfermedad se ha propagado para el momento del diagnóstico. Por esta razón la detección temprana es tan importante. 
Debemos saber que una etapa denominada cáncer in situ, expresión que fácilmente se interpreta como cáncer inicial puede tener curación del casi 100% de los casos. 

El avance de la tecnología permite que se detecte cada vez más cáncer in situ de la mama. 

miércoles, 15 de octubre de 2014

Consultorio de amamantamiento


ESTOY ATENDIENDO!!!
Si estás embarazada o ya nació tu bebe, tenés dudas y necesitas ayuda hace tu consulta
Días de atención lunes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 horas, los martes desde las 16 horas hasta las 20 horas.
Si lo necesitas puedo ir a tu domicilio.
Para comunicarte 
011-4821-4855 / mtmluisabengolea@hotmail.com

“UNA INVITACIÓN A LA VIDA” –

Queridos asistentes de "Una Invitación a la Vida":
Lamentablemente debemos suspender el encuentro programado para el sábado 18 de octubre.
Nos mantenemos en contacto con ustedes para informarles la nueva fecha.
Sepan disculpar las molestias,
Secretaría de CEDIEPER
CENTRO PILOTO OMS-USAL -     Dr. Jorge César  Martínez

¡¡ PRÓXIMO ENCUENTRO!! Entrada libre y gratuita

El próximo sábado 18 de octubre a las 10 hs. tendremos un nuevo encuentro en la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador.



Nos vamos a referir a:
·       Cuál es la verdadera alimentación saludable.
·       ¿Qué es comer adecuadamente en las distintas edades de la infancia?
ü  Él dice: “No quiero comer”- pero… “¿saben por qué?”
ü  Decimos: “Está gordito” - pero… “¿saben por qué?”
El famoso “El nene no me come”. Cómo enseñar a comer a los niños empezando desde recién nacidos. Pero también cómo enseñar a comer a los padres.
·       Cómo anticiparnos y evitar los “terribles!” conflictos en la mesa.
·       La verdadera obesidad en los niños.
·       Los principales consejos prácticos para evitarla.

También reflexionaremos sobre la Tristeza en la Infancia.
·       Cómo estar atentos a la verdadera tristeza en los niños.
·       Cómo repercute en su salud, en su futuro y en quienes lo rodean.
·       ¿Cómo debemos actuar? ¿Cómo podemos ayudar?
·       Me parece que está triste. ¿Estoy triste?

¡¡¡QUE TENGAN UN FELIZ DÍA DE LA MADRE!!!

Por favor confirmar asistencia
Secretaria de CEDIEPER –
 Teléfono : 4814-1499 DE 10 A 18
e-mail: cedieper@pediared.com 

Universidad del Salvador- Facultad de Medicina
Tucumán 1845 – P.B.- Capital Federal
Entrada libre y gratuita


viernes, 10 de octubre de 2014

Consultorio de Amamantamiento



ESTOY ATENDIENDO!!!
Si estás embarazada o ya nació tu bebe, tenés dudas y necesitas ayuda hace tu consulta
Días de atención lunes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 horas, los martes desde las 16 horas hasta las 20 horas.
Si lo necesitas puedo ir a tu domicilio.
Para comunicarte 
011-4821-4855 / mtmluisabengolea@hotmail.com

¿Qué es el virus del Ébola?

lanacion.com |Sociedad |El brote de Ébola Martes 12 de agosto de 2014 | 15:47

Cuáles son los síntomas y cómo se transmite; la Argentina sin signos de contagio
Por Rodrigo Santos  | LA NACION
  
El Ébola es una enfermedad altamente contagiosa.
 Foto: Reuters 
El brote del virus del Ébola, enfermedad para la que aún no existe una cura efectiva aprobada por autoridades sanitarias, comenzó en marzo en África Occidental y rápidamente se expandió a Liberia, Sierra Leona, Guinea y Nigeria. La epidemia causó gran alarma en todo el mundo y la OMS aprobó el uso de tratamientos experimentales contra la enfermedad. Por ahora en la Argentina no se detectaron casos del virus.



El virus del Ébola causa hemorragias que se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal, haciendo que el infectado sangre tanto por la boca como por el recto. La tasa de mortalidad es alta, alcanzando el 90% y los pacientes generalmente mueren por shock hemorrágico por la pérdida de sangre.

El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Sudán y República Democrática del Congo. La aldea donde se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus.

TRANSMISIÓN

El virus del Ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados.

El virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...