Recomendaciones
para su prevención
 Sociedad Argentina de Pediatría 
Comité de
Nefrología.
·       Es una enfermedad transmitida por alimentos endémica
en nuestro país, eso significa que es una enfermedad infecciosa que afectan de
forma permanente o en determinados períodos a una región.
·       Se registran entre 400 a 500 pacientes por año.
·       Afecta principalmente a niños pequeños pero cada
vez es más frecuente en niños mayores
·       Compromete principalmente los riñones, la sangre e
intestino pero también sistema nervioso, corazón y páncreas.
·       Es la primera causa de insuficiencia renal aguda
(los riñones no funcionan) en los niños menores de 5 años y la segunda causa
por la cual los chicos requieren un trasplante renal.
·       No hay aun tratamiento dela causa, sólo de las consecuencias
que esta enfermedad produce por eso es tan importante su prevención
·       Se presenta generalmente en primavera -verano pero puede
ocurrir también durante el año
·       Tiene una mortalidad aproximada del 3% (3 de cada
100 chicos fallecen) 
¿Cómo
se contagia?
·       La forma más frecuente de contraerla es por
contaminación directa al ingerir alimentos contaminados o aguas contaminadas
con la bacteria Escherichia coli como así también por contacto directo con
personas o animales infectados.
·       La transmisión de persona a persona  cada vez más frecuente se produce por el lavado
inadecuado de manos luego de ir al baño.
·       Existe la contaminación cruzada, eso quiere decir
que alimentos contaminados se ponen en contacto con alimentos no contaminados.
·       Esto es especialmente riesgoso en alimentos que se
consumen crudos.
·       También hay veces que la enfermedad se relaciona
con infecciones respiratorias, medicaciones o causas hereditarias. No nos
referiremos a  estas causas.
·       Las manos deben lavarse con agua tibia y jabón. Especialmente
antes de comer o de procesar alimentos y luego de ir al baño o tocar carne
cruda.
 
 










