miércoles, 30 de enero de 2013

Más charlas en febrero



Charla de mellizos
Miércoles 6 de febrero a las 11.30 hs.
Para inscribirse o recibir más información 
llamen al 4701-0077.
Los esperamos!

Tapaditos con capucha segundo tamaño!!!




SEGUNDO TAMAÑO!!!
Tapaditos con capucha, con diseño de torzadas,
tejidos a mano en dralon para bebes desde los 4 meses.
Llevan botones de madera.
En la espalda traba o moño!!! Precio $140
Un excelente regalo para los bebes un poco más grandes.
 Son un diseño de MTM de Luisa Bengolea
Escribime a mtmluisabengolea@hotmail.com

Para cuando llegue el frío


Minicardigan con escarpines $60.-
Tejidos a mano en dralon

martes, 29 de enero de 2013

Estimulación prenatal musical

La cesárea con-tacto


Febrero 25, 2010 por el parto es nuestro
por Laura G.Carrascosa
El Dr. Fisk es sin duda para muchas madres que han pasado por una cesárea un héroe.
Llenó las noticias de prensa por descubrir al mundo hace año y medio una novedosa forma de realizar la operación quirúrgica más frecuente en los hospitales de nuestro entorno. Sí. Hablamos de la cesárea ¿sorprendido? Pues tome nota, porque hablamos de esa operación que hoy en día se hace tan a la ligera que apenas nadie se cuestiona el grave efecto que ejerce sobre la madre y el bebe que está naciendo… Bueno, eso, hasta que llegó Fisk



Fisk es un médico australiano que consternado por ver como la cesárea roba a la madre y al bebé el momento más trascendental de su vida sin poder formar parte activa del mismo, se decidió a poner un poco de tacto y de cariño, de emoción y de cercanía a este evento para que la madre, que hasta ese instante, había sido la fuente de la vida, la portadora de ese bebé no tuviera que vivir como alguien le extrae a su bebé para, sin apenas verlo mas de unos segundos, fuera llevado lejos de ella durante horas hasta poder reencontrarse de nuevo.
Gracias a Fisk, el bebé no nacerá de forma brusca mientras alguien tira con fuerza de él, ni verá como desconcertado tiene que soportar dolorosas pruebas médicas y sobrevivir alejado de su madre durante las horas más importantes de su vida.

Gracias Fisk, muchas mujeres dejaran de tener una herida en el corazón que se sume a la herida que cruza su vientre de lado a lado.
Fisk lo denominó la cesárea natural, pero a mi me cuesta usar la palabra natural en un acto tan quirúrgico… en una manera tan antinatural de nacer… Así que, con su permiso, lo rebautizaré como la cesárea con-tacto
Fisk sorprende introduciendo muchas novedades.

A mi la que más me fascina es la que él y su equipo denominan proceso de EXIT (acrónimo de Ex utero Intrapartum Treatment surgery to establish the neonatal airway: técnica quirúrgica para establecer la respiración intra-parto fuera del útero). Esto no es ni más ni menos que dejar que el bebe se auto-reanime solo, suave y dulcemente, sin prisas, sin tirones. El obstetra saca su cabecita y a partir de ahí, manos fuera, el obstetra sólo sostendrá al bebé quien por sí mismo sacará la cabeza y los brazos de la incisión y mientras permanece unido a la circulación placentaria…

Es como no cortar el cordón umbilical hasta que deja de latir en un parto normal. El bebé inicia la respiración sin traumas mientras las contracciones del útero materno le ayudan a expulsar el líquido de sus pulmones con lo que las desagradables prácticas pediátricas de aspiración de las vías aéreas se hacen ahora innecesarias.
Si en este instante, ud. lector, siente preocupación por la madre porque pueda sufrir un mayor sangrado, tranquilidad; el bebé en este proceso es quien tapona la herida, así que el sangrado es mínimo. Es una manera realmente segura para ambos.

Y una vez que respira y nace… directo a los brazos de mamá. Sí. Nada de ir a observación a un frío nido bajo una lámpara de calor que imite torpemente el dulce pecho de mamá. Fisk, lo sabe bien.
No hay nada mejor que el piel con piel y encima de mamá se puede observar al bebé y hacer el test de Apgar. Sobre el pecho de mamá, el bebé tendrá todo lo necesario para vivir y recuperarse de la dura experiencia: calor, alimento y mucho amor.

¿Y papá? Ah! Fisk tampoco se olvidó de él.
Papá también es importante. ¿Cómo podríamos dejarlo fuera? Él también lleva nueve meses soñando con ver y abrazar a este pequeñin. Durante el nacimiento, se baja la cortinilla del campo estéril y juntos, papá y mamá, viven emocionados la salida de su bebé del que hasta ahora ha sido su dulce hogar
Algunos médicos dicen que hacer cesáreas respetadas, cesáreas con tacto, con amor, donde se intente que la madre y el bebé sufran el menor trauma posible sin que se afecte el vínculo madre-bebé tan vital para su desarrollo, es imposible, que es irreal.

Fisk ha abierto la puerta, ha enseñado que hacer las cosas de otra forma es posible y lo demuestra con la experiencia de más de 100 cesáreas hechas con-tacto, con piel-con-piel, sin resultados adversos y con unas familias felices.
Realmente no hacen falta grandes medios, solo querer hacer.

Siempre existen personas dispuestas a mejorar nuestra calidad de vida

La maternidad llega cada vez más tarde

Según cifras locales
Crece el número de mujeres que tienen hijos después de los 35 años
Fabiola Czubaj
La llegada del primer hijo ya no es una experiencia en la vida de una pareja que encaja, naturalmente, cuando el reloj biológico indica el tiempo más efectivo. Lentamente, la maternidad se está "corriendo" más allá de los 30 años, en especial, después de los 35 años.

La mayoría de los nacimientos en el país siguen concentrándose en madres de entre 20 y 29 años ?la etapa de máxima fertilidad?, pero en los últimos 8 años disminuyó el 3% el número de partos en esa década de la vida para aumentar, justamente en la misma proporción, entre los 30 y los 45 años. Esa diferencia se traduce en poco más de 36.000 de los 740.000 bebes que nacen cada año, según los datos de la Dirección de Estadística e Información del Ministerio de Salud.

"En la última década creció la cantidad de mujeres que postergan la maternidad hasta los 35 años o más, sobre todo, en las grandes ciudades. A esa edad, muchas consultan porque les cuesta quedar embarazadas y, en realidad, no es que les cueste más, sino que a partir de los 30 años aumentan los problemas y las pérdidas de los embarazos", señaló el doctor Manuel Nölting, jefe de la Sección Endocrinología Ginecológica del Hospital de Clínicas y presidente de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (Saegre).
Pero, más allá de las complicaciones de la salud que van surgiendo con la edad, los especialistas consultados atribuyen esta tendencia a un cambio cultural y social.

Según un relevamiento realizado en hospitales públicos porteños, por ejemplo, el 10% de las mujeres que consultan para poder quedar embarazadas no tienen pareja. Por otro lado, la Fundación Observatorio de la Maternidad determinó recientemente que en los últimos 25 años se amplió la brecha etaria de la llegada del primer hijo entre las mujeres universitarias y las que abandonan la escuela primaria o el colegio secundario."Cuando analizamos la maternidad según el nivel socioeconómico y educativo de las mujeres, y no simplemente por cantidad de nacidos vivos, el corrimiento que vemos está en la edad de las madres con un alto nivel educativo y las madres que no pudieron terminar los estudios primarios o secundarios. En 1985, esa brecha era de 4 años, mientras que ahora es de 6 años", explicó a LA NACION la licenciada Gisell Cogliandro, investigadora principal del Observatorio de la Maternidad, que dirige la licenciada Carina Lupica ( www.o-maternidad.org.ar ).
Es decir que en los ochenta, una mujer de bajos recursos y sin estudios primarios o secundarios completos tenía su primer hijo en promedio a los 22 años y, ahora, lo tiene a los 21 años. En tanto, una mujer universitaria era mamá primeriza a los 26 y, ahora, a partir de los 27 años.

"Los análisis de estos datos nos muestran que, sin duda, el factor que más influye en la edad de la maternidad, y también en la cantidad de hijos, es el nivel educativo. Por eso, es lógico pensar que si la mujer accede a una mayor educación formal, mejora su acceso al mercado laboral y, por ende, su proyecto de vida ya no es sólo la maternidad -indicó Cogliandro-. En cambio, en las mujeres con el secundario, y hasta el primario incompleto, influye la pobreza, y la maternidad pasa a ser el único proyecto de vida."

¿Una promesa?
Aunque existen tratamientos de reproducción asistida que muchas veces se ofrecen como una panacea para lograr el embarazo cuando se decide postergarlo, la posibilidad de acceso y la efectividad son muy limitadas para la mayoría.
"Sabemos que la edad de mayor aptitud reproductiva es la década de los 20 años -aclaró el doctor Nölting-. A partir de los 30, que es cuando comienza la transición a la menopausia, aumenta el riesgo de esterilidad y la cantidad de abortos espontáneos y de complicaciones en el embarazo y el parto, tanto para la madre como para su hijo. Y si bien los avances de la ciencia les brindan a las parejas técnicas de fertilización asistida y/o preservación de la fertilidad, no hay que desconocer que los mejores resultados se obtienen en las edades tempranas de la vida reproductiva y que se logran naturalmente."

Además, son pocas las parejas que pueden reunir los aproximadamente 15.000 pesos que cuesta cada ciclo del tratamiento. Y, aquí, una mujer utiliza por lo menos dos ciclos para lograr un embarazo, que no siempre llega.
Según la Saegre, que analizará esta tendencia a postergar la maternidad durante el próximo VII Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, que comenzará el domingo, la cantidad de tratamientos que se realizan en clínicas privadas del país apenas alcanzaría el 1 por ciento.

"Es importante que las mujeres y los varones jóvenes recuerden que lo que se prolongó es la expectativa de vida, pero la reproductiva sigue inamovible desde el inicio de la humanidad. Por lo tanto, si vamos a postergar algo, que sea aquello que se pueda diferir", finalizó Nölting.
Cáncer de mama
El Instituto Europeo de Oncología y la Fundación Argentina Contra el Cáncer convocan a una nueva edición del Curso de Cáncer de Mama, a realizarse en el Hotel Sheraton Libertador los días 19 y 20 del actual. Del mismo participará como disertante el profesor Umberto Veronesi. Informes e inscripción: (011) 4313-5702 o por correo electrónico a info@howardeventos.com.

CUIDAR LA FERTILIDAD
Adicciones. El tabaquismo, el alcoholismo y el consumo de drogas ilegales tienen un impacto negativo en la salud reproductiva de la mujer, ya sea para lograr el embarazo o para poder lograr un embarazo hasta su término.

Alimentación. Una dieta pobre en determinados nutrientes puede influir negativamente en la fertilidad, tanto en los hombres como en las mujeres.

Estrés. Los altos niveles de estrés pueden cambiar los niveles hormonales en las mujeres y causar ovulación irregular o anovulación y espasmos en las trompas de Falopio, y así alterar la fertilidad femenina.

Infecciones ginecológicas. Pueden afectar la salud reproductiva al alterar el estado general de la madre, interfiriendo con el correcto desarrollo fetal o dañando los genitales internos.

Contaminación ambiental. El tóxico más estudiado es el humo del cigarrillo con un efecto nocivo sobre el ovario y el correcto desarrollo fetal.
CIFRAS
3,33%
Bajó el número de madres que tienen su primer hijo entre los 20 y los 29 años. Esa reducción se produjo entre 2000 y 2008.

2,96%
Creció la cantidad de madres primerizas entre los 30 y los 45 años. El aumento se produjo también entre 2000 y 2008.


lunes, 28 de enero de 2013

Veamos Cómo Es La Fecundación


Increíble!!!

Charlas gratuitas sobre amamantamiento


CHARLAS EN FEBRERO - 
Algunos cambios:
Debido a los feriados, les pasamos las fechas de las próximas charlas gratuitas que se dan en nuestra sede:





  • Sábado 2 y 16/2 - 10hs.: Charla de LACTANCIA
  • Martes 26/2 9.30hs. Charla de LACTANCIA
  • Martes 5/2 - 9.30hs: CHARLA sobre DESTETE
  • Jueves 7/2 – 11hs. Charla informativa de la TECNICATURA


Para inscribirse o recibir más información llamen al 4701-0077.
Las esperamos!

Atención centrada en la familia


Salud Martes 18 de agosto de 2009 | Publicado en edición impresa
La probabilidad de sobrevida de los bebes prematuros aumentó al priorizar el vínculo del recién nacido con su círculo íntimo
Por Soledad Avaca
Para LA NACION

En medio de la crisis por falta de neonatólogo, las maternidades centradas en la familia cambiaron el paradigma en la asistencia de bebes nacidos antes de tiempo. Hoy, los padres son los principales actores en la evolución de sus hijos; educarlos es la nueva misión del área neonatal.
Los padres se transforman en los principales protagonistas;
 también hay espacios para abuelos y hermanos
 Foto: Soledad Avaca
Bebes frágiles conectados a frías máquinas y, junto a ellos, mamás encogidas por la angustia. Entre los murmullos, las alarmas de los monitores aturden. Cruzar las puertas de una unidad de cuidados intensivos neonatales es ingresar a un mundo de emociones intensas y ambivalentes.

En la Argentina, el parto prematuro resulta bastante frecuente: de los 700 mil bebes que nacen por año, alrededor del 10 por ciento se anticipar. Según la Organización Mundial de la Salud, los recién nacidos vivos antes de las 37 semanas de gestación son considerados bebes pretérmino.
Para tranquilidad de padres y especialistas, la probabilidad de sobrevida de bebes prematuros aumentó de manera considerable; mucho se debe a la implementación de los servicios de neonatología centrados en la familia, que logró cambiar el paradigma en su asistencia.

Sin embargo, la preocupación por la falta de recursos humanos especializados en neonatología crece a nivel mundial.
Foto: Gentileza familia Guardamaña















POCOS HACEN  MUCHO  
En la medida en que la expectativa de vida de bebes cada vez más pequeños aumenta, también lo hace la necesidad de contar con médicos y enfermeras especializados para afrontar las demandas de la neonatología actual.

La problemática alcanzó tanto a hospitales públicos, como a clínicas privadas de todo el país, y parece tener su raíz en cuestiones relacionadas al ejercicio de la profesión.

La neonatología es una especialidad sumamente exigente y estresante, que requiere años de preparación y una constante actualización, como consecuencia de los avances que se producen en la asistencia de bebes nacidos antes de tiempo. Una profesión, además, en la que la exigencia de actuar rápida y eficazmente es primordial.

"La crisis se da no sólo en la Argentina, sino en una gran cantidad de países desarrollados y en vías de desarrollo. En los últimos años, muchos puestos de residencia en neonatología han quedado vacantes", compartió la Dra. Ana Pedraza, coordinadora general del servicio de neonatología de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina.

Según sus palabras, las nuevas generaciones de médicos no eligen esta especialización, sino otras con menos exigencias emocionales y con remuneraciones menos acotadas. "Se calcula –agregó la especialista- que alrededor del 50 por ciento de los neonatólogos tienen 50 años de edad".

El gran desafío es fomentar la elección de la especialidad y buscar incentivos para minimizar el estrés inherente a la profesión; sin embargo, parecen posibilidades de cambio que no pueden pensarse a corto plazo. La meta está lejos de cumplirse.

También se generan espacios para hermanos y abuelos. 
Foto:Soledad Avac




















MAMÁ, EL MEJOR TRATAMIENTO

Simultáneamente a la búsqueda de soluciones, médicos y enfermeras del área neonatal trabajan de manera incansable para avanzar en el desarrollo de la neonatología, una especialidad que implica no sólo un alto nivel de eficiencia profesional, sino también un gran compromiso personal que afecta las propias emociones. Una labor admirable en nuestro país.

En los últimos tiempos, la implementación de las maternidades centradas en la familia transformó positivamente el rol del equipo de salud y de los padres de bebes internados en unidades de cuidados intensivos neonatales.

De una atención basada exclusivamente en la tecnología y la medicación, se pasó a un cuidado más humanizado, en el que los recién nacidos y sus papás son los verdaderos protagonistas.

"Hoy se trata de sumar a los progresos de la medicina científica y tecnológica, los redescubrimientos de intervenciones y acciones solidarias, de contención afectiva y de comprensión de las necesidades de cada individuo. Las madres estaban perdiendo protagonismo y aceptando las reglas de las instituciones, pero en nuestro país y en el mundo, comenzaron a desarrollarse diversos movimientos para volver a transformar el nacimiento en un hecho natural con la participación de la familia", comentó el Dr. Miguel Larguía, presidente de la Fundación Neonatológica para el Recién Nacido y su Familia, y jefe de la división de neonatología del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.

Con un enfoque más humanístico, la atención se extiende hacia el entorno familiar y los padres se convierten en los actores principales en el cuidado de sus hijos. Así, el equipo de salud brinda cuidado, educación y estimulación para que puedan ir apropiándose del cuidado integral de sus bebes, respetando los tiempos de desarrollo y las capacidades de cada niño.

"Los primeros días son los peores. Después, uno empieza a habituarse al lugar y a las caras de médicos y enfermeras, que terminan siendo personas en las que uno se apoya mucho", comentó Dana Stins.

Después de 103 días de internación, su beba Meital salió adelante. Sin duda, el estímulo de sus padres motivó la evolución. "Nuestra hija nació con 759 gramos, en la semana 31 de gestación, y con una cardiopatía que le significó dos operaciones. Por más contención que uno tenga, pasar por la neo es muy difícil. Lo peor, es irse de la clínica sin tu bebe en brazos", agregó Stins.

Las mamás coinciden en que despedirse de su hijo cada noche es uno de los momentos más complicados y angustiantes. Dentro de este panorama, la Maternidad Sardá ofrece una residencia para madres, que prolonga la estadía y afianza el contacto con los hijos. Muchas de estas mamás son adolescentes o pertenecen a familias desestructuradas, con situaciones socioeconómicas desfavorables, que agravan su condición.

Los resultados de las maternidades centradas en la familia resultan sorprendentes, aquí y en el mundo. Está comprobado que, aún cuando los recién nacidos se encuentran en unidades de alta complejidad, el vínculo precoz con sus padres aumenta las posibilidades de supervivencia.

Foto: Gentileza familia Guardamaña
















VÍNCULOS Y CONTENCIÓN

Naturalmente, la llegada de un hijo prematuro desconcierta y atemoriza. La tristeza, el miedo, la confusión y la aparición de nuevas ilusiones empañan la maternidad.

"Me sentía insegura. No sabía cómo relacionarme con ese bebe tan pequeño que nada se parecía al de las publicidades. Mis sentimientos de culpa eran infinitos. Sentía que no me había cuidado lo suficiente. Tenía miedo de que algo le pasara, que se muriera. Estaba abrumada. Me llevó varios días sentirme cómoda en la neo", recordó Andrea Dolce, mamá de Sofía, que nació con 1625 gramos, en la semana 33 de gestación.

"No hay que perder de vista la vulnerabilidad emocional con la que llega una madre a una unidad neonatal. Cada vez que ingresa un bebe prematuro a la neo, también ingresa una mamá prematura, que deberá vincularse con un bebe muy pequeñito y diferente al imaginado, adentro de una incubadora y rodeado de tubos, alarmas y monitores", explicó Gabriela Muniagurria, especialista en psicología perinatal, coordinadora de Asistencia Psicológica del servicio de neonatología del Sanatorio de la Trinidad Mitre.

En medio del desconcierto, la contención se vuelve fundamental. El psicólogo abre en las neonatologías un espacio para que las emociones se expresen, como así también las relaciones que se crean entre padres de bebes internados.

Muniagurria dijo al respecto: "Encontrarse con otras personas que están transitando situaciones y experimentando vivencias similares alivia la sensación de incomprensión que suelen sentir los padres de un bebe prematuro. Entre ellos, pueden compartir sus miedos y alegrías por lo pequeños-grandes pasos que dan sus bebes. Pueden apoyarse mutuamente y validar la legalidad de sus emociones".

Con el paso del tiempo, Dolce entendió que estar informado durante la internación ayuda a disminuir la angustia y a minimizar el impacto de dejar a un bebe recién nacido en una unidad de cuidados intensivos. Así, junto a otros padres, médicos y enfermeros del servicio de neonatología del Hospital Privado de Fundación Hospitalaria, creó la Asociación Argentina de Padres de Niños Prematuros (APAPREM), de la que hoy es presidente.

La entidad trabaja con la problemática que genera la prematurez del nacimiento y crea un espacio significativo de contención y asesoramiento para padres y familiares de niños prematuros. Asimismo, en los últimos tiempos, promovió un proyecto de ley en el Congreso de La Nación para que se amplíe la licencia por maternidad, en el caso de nacimiento prematuro.

La Maternidad Sardá ofrece una residencia para madres. 
Foto: Soledad Avaca


















PREPARAR A LOS PADRES

En la actualidad, la función de la enfermera se transformó; no sólo asisten a los bebes internados y los cuidan como propios, sino que también educan a las familias y las preparan para el día después de la internación.

En 2007, un grupo de enfermeros advirtió que los padres dejaban las unidades neonatales con un sinfín de dudas que, a corto o largo plazo, se transformaban en un problema: la reinternación de sus hijos.

Así nació el programa Enfermeros por la Prevención que, como parte de las maternidades centradas en la familia, pretende educar con medidas preventivas sobre el cuidado de los bebes enfermos o nacidos antes de tiempo.

La educación se lleva a cabo con metodología de taller, que se realiza durante la internación y se refuerza con el seguimiento en el consultorio. Se entrena a las familias para el cuidado del bebe luego del alta.

"Las enfermeras tomamos conciencia de que los padres se llevaban a sus hijos con muchas dudas y que se carecía de un espacio en donde se les explicara la importancia de anticiparse a la infección", compartió Susana Espíndola, jefa de enfermería de la división de neonatología del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá y coordinadora del grupo de Capital Federal de Enfermeros por la Prevención.

Hoy, el grupo cuenta con más de 500 enfermeras capacitadas, integrantes de 46 hospitales de todo el país, y trabaja en forma planificada y sostenida bajo la coordinación y capacitación de la licenciada en enfermería Patricia Buffoni, gestora del proyecto.

El programa es individualizado de acuerdo a la población asistida. En la Maternidad Sardá se ajusta a las diferentes culturas, razas y al alto porcentaje de madres adolescentes, lo que llevó a que los talleres también fueran dirigidos hacia los abuelos. Allí, el objeto de la red fue cumplido: en el último tiempo, el número de reingresos disminuyó sustancialmente.

Sin duda, resulta fundamental que los equipos de salud estén atentos y descubran dónde están los focos de preocupación de cada familia en el momento de la internación, para así detectar en qué aspectos los padres necesitan refuerzo informativo y formativo. Nadie está preparado para vivir la internación de un hijo dos veces. .

EN LA WEB

Mi hijo llegó cuando me empezaba a separar de su mamá


SOCIEDAD MUNDOS ÍNTIMOS
POR IGNACIO MOLINA ESCRITOR. ENTRE SUS LIBROS FIGURAN “LOS ESTANTES VACÍOS” Y “LOS MODOS DE GANARSE LA VIDA”
26/01/13
Fausto, delantero. El fútbol es uno de los espacios que comparten.
 El hijo le enseñó a comunicarse un poco mejor y a no confundir 
nostalgia con lucidez. / Oliver Kornblihtt







Test de vida y de embarazo. El plan del autor era una etapa sin obligaciones ni compromisos. Pero todo se dio diferente. Después del primer shock y del temor a hacerse cargo de una nueva persona, se dio cuenta de que se podía ser un buen padre sin transformarse en alguien demasiado serio.

 A fines del 2005 yo estaba pasándola mal. A mediados de diciembre había terminado la relación más importante de mi vida y, en el departamento semi desierto y entre los estantes vacíos que había dejado la separación, las horas se me hacían larguísimas. Así, durante la tarde del último día del año, recibí la noticia más inesperada e impactante: el test de embarazo había dado positivo. Durante varios segundos me quedé petrificado, y tuve que hacer un esfuerzo para que no se me cayera el teléfono; después corté, me encerré en el baño y me puse a llorar.

Embarazo y cigarrillo

Prevención / Relevamiento en 16 maternidades
Los médicos sólo le preguntan si fuma al 5% de las embarazadas
El 90% de las que consumen cigarrillos durante la gestación no recibe asesoramiento
Fabiola Czubaj
LA NACION


El daño que produce el cigarrillo durante el embarazo es indiscutible: el humo que inspira la madre puede inducir el parto prematuro, el bajo peso al nacer y hasta transformar al bebe en un fumador pasivo. Por eso, el Programa Nacional de Control del Tabaco promueve que toda fumadora embarazada reciba ayuda intensiva para abandonar la adicción.
 Aun así, un relevamiento en 16 maternidades muestra que eso ocurre en apenas el 10% de esas mujeres y que sólo al 5% de las embarazadas se les pregunta si son fumadoras. De hecho, la encuesta realizada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) identificó también que sólo 6 de las maternidades contaba con guías o recomendaciones específicas.
 "Muchas quieren dejar de fumar, pero no saben cómo hacerlo. Vemos un aumento del tabaquismo en las embarazadas en los países en desarrollo, principalmente por la comercialización, que está dirigida a ellas y a los adolescentes", señaló en su visita al IECS para la presentación de estos resultados, la doctora Van T. Tong, epidemióloga de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.
 El relevamiento, realizado por el equipo de Investigación en Salud de la Madre y el Niño del IECS, que dirigen los doctores Fernando Althabe y José Belizán, pone en evidencia un problema de salud pública que merece atención inmediata.
 Que el 90% de las mujeres grávidas no reciba asesoramiento para abandonar el cigarrillo refuerza la idea de que "es importante que el sector de salud pública les provea de acceso a programas efectivos para dejar de fumar, y que los profesionales de la salud a cargo de estas mujeres sean entrenados para promover la participación de las embarazadas que fuman en los mismos", habían indicado los expertos en un estudio publicado en la revista Medicina .
 Según el coordinador del Programa Nacional de Control del Tabaco, doctor Mario Virgolini, "todavía es escasa la prioridad que los profesionales de la salud le dan al tratamiento del tabaquismo. La mayoría desconoce la práctica de las intervenciones breves para dejar de fumar. Por otra parte, existe un porcentaje de médicos fumadores similar al de la población general, y esta condición es un obstáculo para desarrollar intervenciones en esa dirección".
Otro estudio, premiado en el último Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, halló que fumaba más del 50% de las embarazadas entrevistadas durante el primer trimestre de gestación, el segundo y el tercero, y que el 35,8% de ellas nunca dejó de hacerlo. Dirigido por la doctora Susana Nahabedian, jefa del Servicio de Neumonología del Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón, de Lanús, el estudio incluyó a embarazadas de 15 maternidades en seis provincias. Allí, el 70% no había recibido orientación durante los controles médicos. "En los países desarrollados, las mujeres están informadas sobre los efectos negativos del tabaco, pero en los países en vías de desarrollo hay otros problemas de salud gestacional, como las enfermedades infecciosas. El tabaco aún no es una prioridad, aunque estamos viendo un alarmante crecimiento de embarazadas que fuman. Las tabacaleras prefieren volcar sus esfuerzos a los mercados de los países con menos limitaciones y controles", agregó Tong.
 El trabajo del IECS, en el que participó el Programa Nacional de Control del Tabaco, forma parte de un estudio mayor con el Centro de Investigación en Prevención de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane (EE.UU.) y la Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica de Uruguay. Es para poner en marcha en las maternidades de ambos países el programa 5-A (ver aparte).
 Es una intervención corta, recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que no sólo intenta averiguar si una mujer fuma, sino también indagar sus hábitos: a) si fumó menos de cien cigarrillos en su vida; b) si dejó de fumar antes de saber que estaba embarazada; c) si lo hizo después de saberlo; d) si fuma, pero redujo la cantidad, o e) si fuma la misma cantidad.
 "Consiste en preguntarle a cada mujer en cada control prenatal si fuma y, a las que lo hacen, aconsejarlas y darles herramientas para que dejen de fumar -explicó Althabe-. Reduce la cantidad de mujeres que fuman durante el embarazo, pero no se aplica en forma rutinaria y generalizada en buena parte de las maternidades de nuestro país."
 Por su parte, Tong dijo: "La Argentina está catalogada como un país de ingresos medios; los porcentajes de fumadores y de embarazadas que fuman son muy altos."

Las cinco "a"

  • Averiguar cuáles son los hábitos tabáquicos de la paciente, según cinco opciones.
  • Aconsejarle de manera clara la importancia de dejar de fumar para ella y el bebe.
  • Analizar su grado de voluntad para intentar dejar de fumar en los próximos 30 días.
  • Asistirla con materiales de autoayuda, métodos para dejar de fumar y el soporte social, según su entorno familiar.

Una mujer evita ser intervenida dando a luz en su casa a un niño de casi 5 kg


Se negó a que el hospital de La Vila le provocara el parto un mes antes de que el feto estuviera maduro
                                                          

 Dunia, completamente recuperada del parto,con su marido y su hijo, de apenas un mes.
Fotos de la noticiaDavid Revenga

RAQUEL LÓPEZ A este ritmo llegará un momento en que el cuerpo de la mujer haya olvidado por completo que durante siglos fue capaz de dar a luz de forma natural. Bien porque su centro hospitalario opte -a veces en demasiados casos- por intervenir mediante cesárea; bien porque el parto es provocado con medicación y anestesia que hacen que la intervención no fluya igual, el caso es que las mujeres ya no paren como antes. Por eso ya hay ginecólogos y matronas que crean asociaciones y foros donde ofrecen información y atención para invertir esta tendencia. Las madres que prueban a serlo como antaño también se han sumado a esta causa. Dunia es una de ellas.
Con 36 años, esta española residente en l'Alfàs del Pi dio a luz hace un mes en su casa, de pie, y asistida por una matrona, a su hijo Ian, un bebé macrosómico (de gran tamaño) que pesó 4,9 kilos. El parto fue, según madre y matrona, muy bueno. Tanto que Dunia no solo volvería a hacerlo sino que quiere que su ejemplo sirva para otras mujeres.
Era su segundo parto. En el primero, provocado y en hospital, lo pasó mal. Esta vez se informó mejor y se topó con mucha documentación sobre partos naturales, así como con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que alertan de todos los graves riesgos que tienen las cesáreas tanto para el niño como para la madre. En esas circunstancias, estaba cuando la citaron en el hospital de La Vila Joiosa a monitores, en la semana 36, momento en que arranca la cuenta atrás de las semanas previas al parto. Viendo que el niño llegaba grande le indicaron que lo mejor era que regresara a los cuatro días para una inducción al parto, pese a que no padecía ninguna patología.
Pero Dunia no regresó. Pidió segundas opiniones y en base a estas decidió esperar a que el momento llegara solo, y no tuviera que realizar una cesárea. "Algo que cada vez se hace más pese a los riesgos que conlleva para madre e hija, como alerta también la OMS".
Al mes notó los síntomas, llamó a su matrona y, tras una noche de contracciones en casa "en la postura y con la luz que me relajaba más", nació Ian con ella de pie, agarrada a la barra de la ducha. "Nació cuando debía, antes hubiera salido grande, pero inmaduro", afirma. Reconoce que sin epidural hay más dolor, pero también que se pasa mejor durante el tiempo de las contracciones.
Gema Méndez, la matrona que la atendió, explica esta cuestión. "Mucha gente confunde el parto natural con vaginal y no es lo mismo. En el hospital se suele poner a la mujer la oxitocina, la hormona que provoca el parto, pero no es la propia de la mujer, sino una oxitocina estándar que a veces genera demasiadas contracciones o a un ritmo que no es adecuado ni para la madre ni para el bebé". En cuanto a la falta de anestesia epidural, Méndez defiende que evita que la mujer sienta y viva el proceso del nacimiento del hijo de forma más consciente, y recuerda que se empezó a poner desde el momento en que se empezó a dar a luz en hospitales en donde obligan a la mujer a parir en una postura poco natural, como es estar tumbada boca arriba.
Méndez, sin embargo, no reniega de los hospitales, en donde ha de hacerse el seguimiento del embarazo. "Si en algún momento hubiera visto que el parto fuera a dar problemas la hubiera trasladado al hospital". Dice que tal circunstancia no es frecuente. Y es que el parto de Dunia no es el único que ha realizado en el último año en la provincia de Alicante. Ella y otros ginecólogos y matrona atienden a mujeres que quieran dar a luz de forma natural en la Comunidad Valenciana, atendiendo entre uno y dos casos al mes. "Asistimos partos en casa o bien estamos con ellos durante todo el proceso de dilatación en su casa, y cuando ya vemos que va a llegar, vamos al hospital para evitar la cesárea u intervenciones".
El coste de este servicio oscila entre los 1.800 y los 2.500 euros, y atienden a la mujer desde la semana 36 hasta la 42, estando de guardia y controlando toda la evolución, además de dar pautas de cara a la recuperación postparto. En otros países europeos la opción de dar a luz asistido en casa por una matrona está cubierto por la Seguridad Social. En sus servicios preparan también a la mujer trabajando "el miedo, mostrando cómo enfrentarse al parto fisiológico, haciendo que las mujeres entiendan que el cuerpo va a funcionar, más de lo que ellas piensan. Tienen que sentirse seguras para no bloquearse, lo que ocurre con frecuencia, sobre todo cuando les provocan el parto".
Dos datos: El primero es que según los últimos informes hechos públicos por la Conselleria de Sanidad sobre estudios del seguimiento del embarazo, de la mitad de los partos asistidos en hospitales de la Comunidad, un 55,8%, no fueron "normales" en 2011, frente a un 44,2% que si lo fueron.
El segundo: Un estudio de la Universidad de Alicante que compara el índice de mortalidad perinatal entre partos asistidos en casa o en centros sanitarios de 1995 a 2009 refleja que el porcentaje apenas difiere entre ambos casos. En ese tiempo hubo 23 muertes del feto o recién nacido (hasta las primeras 24 horas de vida) sobre un total de 14.614 partos únicos asistidos en domicilio particular (1,57 muertes cada mil partos). El número en centros fue de 7.548 sobre un total de 4.716.956 partos (1,60 muertes cada mil partos).

Menos castigos, más abrazos


Domingo 27 de enero de 2013 | Publicado en edición impresa
Bienestar
En el difícil arte de poner límites a los niños, el exceso de severidad no es la mejor opción
Por Giulio Ziino  | Corriere della Sera
Foto: Corbis

Adiós a la madre tigre, ahora se impone el enfoque gentil. Se llama "terapia de interacción entre padres e hijos" pero, más simplemente, es la tendencia, propugnada por una parte de los psicólogos infantiles, de abandonar los castigos (al menos los muy drásticos) y privilegiar los elogios y los abrazos. En la práctica, el imperativo para los padres es: no fijar los malos comportamientos de los niños, sino valorizar los buenos. En los Estados Unidos el debate lo ha abierto el Wall Street Journal. "Comiencen a elogiar a sus hijos y, en consecuencia, aumentará la frecuencia de las buenas conductas", expresó al diario estadounidense Timothy Verduin, docente de Psiquiatría de la infancia y de la adolescencia de la Universidad de Nueva York. Los elogios, advierten Verduin y otros expertos, deben ser acompañados de abrazos o manifestaciones físicas de afecto para establecer -y consolidar- los vínculos entre padres e hijos. Las técnicas de relación "interactiva" son usadas a menudo con los niños difíciles, pero la filosofía de base que las guía puede adaptarse también a los otros chicos. Y, cuanto antes se comience, mejor.

BASTA DE VIOLENCIAS

"El castigo vuelve agresivos a los niños", dicen los psicólogos americanos, citando las estadísticas que ponen en correlación las zurras recibidas en la infancia con los comportamientos violentos y conflictivos en la edad adulta. Pero los mismos médicos rechazan el enfoque dialéctico: razonar juntos, sobre todo cuando se trata de niños muy pequeños, no sirve (del mismo modo que, de grandes, no sirven las advertencias "razonables" como las que aparecen en los paquetes de cigarrillos).La fórmula perfecta estaría en el elogio: a los padres se les pide identificar los comportamientos positivos que quieren obtener de sus hijos y, cuando los ven actuar de ese modo, dar a los pequeños una respuesta positiva.

Donde no hay acuerdo general es sobre la demonización a priori del castigo. El psicoterapeuta Gustavo Pietropolli Charmet explica: "Ante todo hay que comprender cuál es la comunicación implícita contenida en la transgresión de la regla: en la violación de un pacto siempre en el niño hay una esperanza de poder superarse, de crecer. Si comprendemos este deseo suyo y lo ayudamos a realizarlo, no repetirá el comportamiento incorrecto".

UN TRABAJO DIARIO

Pero, ¿cómo se hace? La sanción no debe mortificar, sino ayudar a crecer. Por ejemplo, si la transgresión está en no apreciar la comida, se puede hacer que el niño participe de un curso de cocina, para desarrollar una competencia ligada al comportamiento requerido. "El castigo -continúa Charmet- es un momento educativo muy alto: el niño que transgrede no espera sufrir un dolor físico o moral como consecuencia de su acción, sino que quiere ver cuál será la reacción de los adultos a su violación de los límites fijados". Esta es la razón por la que el "buen" castigo, concluye el psicoterapeuta, "requiere tiempo y astucia". Y no debe consistir en una golpiza "o negarle al hijo el dinero, las salidas o el uso de la computadora". Sí al castigo entonces, pero con inteligencia.

¿Y la autoestima? Según la psicoterapeuta Federica Mormando, no bastan los elogios para que el padre transmita al hijo una idea positiva, sino que sirve una acción integral. En cuanto a los retos, es necesario ir a las raíces del problema. "No es cuestión de juicios positivos o negativos de los padres a los hijos -señala Mormando-, sino de educación: hay que educar a los niños enseñándoles pocas cosas, pero claras e inexorables. Y defenderlas con autoridad: si el padre no tiene autoridad, castigue o no, es poco lo que se puede hacer".

Partos "humanizados", una nueva tendencia en los hospitales porteños

Son salas con atención más "personalizada" para las mujeres que darán a luz; técnicas para que tengan un "parto respetuoso".
Martes 4 de enero de 2011 |
Por Maia Jastreblansky
De la Redacción de lanacion.com
mjastreblansky@lanacion.com.ar
@maiajastre
"¿Cómo querés acomodarte?", le pregunta la partera a una mujer en trabajo de parto que camina casi agarrada de la pared. "No sé, lo que sea más fácil" responde entre inspiraciones y exhalaciones cada vez más frecuentes. "Quiero que entre mi mamá", agrega.
La escena transcurre en la guardia de maternidad del Hospital de Agudos Teodoro Alvarez del barrio de Flores. Allí, su director, Marcelo Guz, muestra con orgullo las salas TPR (Trabajo de Parto, Parto, Recuperación inmediata), y, de paso, se asegura de que todo esté en orden.
Este centro médico y el Fernández son los únicos hospitales públicos de Capital Federal que cuentan con estas instalaciones, que constituyen un espacio familiar acondicionado para favorecer lo que se denomina un parto "humanizado", tal como lo establece la legislación actual y en la misma tendencia de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se trata de salas preparadas para que el trabajo de parto, el parto y la recuperación tengan lugar en un mismo espacio y la mujer no deba trasladarse durante el proceso. Además, tienen las comodidades para que las pacientes ingresen con el acompañante que ellas designen y, si no hay complicaciones, permiten un contacto inmediato con el bebe.

       Foto: lanacion.com
Según indicó a lanacion.com Guz, este tipo de habitaciones fueron creadas
 para que exista una atención más "personalizada y humanizada" del parto 
y permite que el proceso se desarrolle de manera más natural.

"Son salas especiales, donde pueden trabajar la partera, el médico, el neonatólogo y la enfermera de manera conjunta. Además las camillas que se pueden articular para que la paciente elija si quiere tener a su bebe acostada o sentada", explicó el médico. Dentro de las instalaciones, también señala un banco en forma de "U" y una liana que cuelga del techo: "Es para las pacientes que vienen de otras culturas y que prefieren tener el bebe agachadas, que en rigor es la mejor postura", señaló.
El médico neonatólogo de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Alberto Grieco, adhirió a esa teoría: "Pedir a la mujer que permanezca acostada es una actitud abusiva, contra lo que marca la propia naturaleza biológica. La posición decúbito dorsal le resulta más cómoda al médico, pero no a la parturienta".
En diálogo con lanacion.com Grieco coincidió en que las salas TPR son el lugar más propicio para llevar a cabo lo que denomina un "parto respetuoso". Es que estas salas son, además las recomendadas por las últimas normativas sobre organización y funcionamiento de servicios de maternidad en Argentina, que promueve que la madre esté acompañada durante el parto, así como también, el respeto de sus elecciones.
Legislación y recomendaciones de la OMS. En 2003, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires sancionó la Ley 1.040 de "Acompañamiento materno", que indica que "toda mujer tiene derecho, en el transcurso del trabajo de parto a estar acompañada por la persona que ella designe" y que "se deberá implementar las medidas necesarias para capacitar al personal, adecuar los recursos físicos y la estructura organizativa a esta modalidad".
En tanto, en 2004 el Congreso Nacional sancionó la Ley 25.929 de Parto Humanizado, que entre otros puntos, ordena que la madre debe: ser informada sobre las distintas intervenciones que pudieran tener lugar el parto y optar libremente cuando existan diferentes alternativas, tener intimidad durante todo el proceso asistencial y consideración de sus pautas culturales y evitar prácticas invasivas y el suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer, entre otras consideraciones.
Ambas leyes están en consonancia con lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo indica que durante los partos se debe animar a las madres a decidir en qué posición quieren parir, no administrar analgésicos o anestésicos por rutina y fomentar que el bebe permanezca con la madre cuando así lo permita el estado de ambos.
En tanto, la OMS insta a evitar el uso rutinario de la episiotomía y señala que no existe justificación para que más del 10 al 15 por ciento de los nacimientos sean por cesárea.
Prácticas instaladas. Grieco advierte que, en rigor, aunque no se cuente con salas TPR, que el parto sea "humanizado" depende del equipo médico. "Más allá de las instalaciones con las que cuente la maternidad, es fundamental recuperar el espacio de asistencia que da libertad de decisión, intimidad y protagonismo a la embarazada. Y que el equipo asistente haga una crítica de cada recurso asistencial antes de aplicarlo", señaló.
Para el especialista, la mayoría de las maternidades no cumplen con lo reglamentado por la ley. "Aún se observa que se aplica medicación intempestivamente y se impide que entren familiares a la sala. Los médicos deberían buscar lo que más le conviene al paciente".
En tanto, señaló que las estadísticas advierten que se practican episiotomías y que se inducen los partos de manera rutinaria, así como también cesáreas en porcentajes muy elevados.
"El médico tiene una formación y a veces viene con una ideología mecanicista, más preocupado por la dinámica del parto que por la paciente. La medicina lleva a estandarizar las cosas, pero las pacientes son singulares y el médico tiene que tener la flexibilidad para adaptarse", opinó Grieco.
Partos en casa. En el otro extremo de las modalidades con alto grado de intervención, están los detractores de que el parto sea realizado en centros médicos. Se trata de quienes defienden el parto no medicalizado, realizado en el hogar, de manera natural y con total libertad de la mujer.
"En primer lugar nadie tiene que efectuar un parto. El parto lo hace la mujer. La medicina no debería haber ingresado sistemáticamente en el terreno de los partos. Mencionar los beneficios de un parto no medicalizado, es como hacer una lista de los beneficios de hacer el amor. Es una lista larga. ¿Verdad?", señaló a lanacion.com la psicoterapeuta familiar, Laura Gutman.
Para esta especialista, las salas TPR "no son una verdadera alternativa", ya que se trata del "mismo escenario médico, pero un poco más amable". Para Gutman, el parto debe realizarse en el hogar de la mujer, quien debe elegir a asistentes con experiencia que estén interesados en el proceso individual.
"Creo que el verdadero drama está en la formación de los profesionales médicos y no médicos. Casi no hay profesionales que hayan visto alguna vez un parto desencadenado espontáneamente. Tampoco están formados para tener un acercamiento emocional con la mujer que va a parir", opinó Gutman.
No obstante, tanto para Guz como para Burgo, si bien el parto en el hogar tiene muchos beneficios para la paciente, en Argentina aún no existe la estructura necesaria para extender esta práctica.
"El parto en casa se podría hacer si existieran buenas unidades preparadas con un quirófano, sala de parto, sangre, y todo lo necesario ante una emergencia. Si se complica el parto, el riesgo puede ser alto y aún no estamos preparados", señaló Guz.
"Deberíamos contar con las ambulancias con terapia intensiva para que permanezcan en las puertas de las casas. Además, muchas veces las mujeres están lejos de los centros asistenciales y no cuentan con los recursos necesarios si hay necesidad de un traslado. Lo importante es mejorar las modalidades y que los médicos trabajen en equipo", concluyó Burgo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...